domingo, 31 de julio de 2016

Sereci empezará a registrar a transgéneros y transexuales


Después de que se tiene el reglamento de la Ley 807, de Identidad de Género el Servicio de Registro Cívico (Sereci) iniciará desde este lunes 1 de agosto de las personas transgénero o transexual, pero cumpliendo una serie de requisitos.

El responsable del Sereci en Oruro, Adhemar Cucho Camacho, aseguró que la institución que rige, está con la capacidad de atender estos casos, para que las personas que quieran cambiar de sexo en su documento, lo puedan hacer sin mayor complicación

"Una de nuestras funciones es registrar los hechos y actos jurídicos relativos al estado civil de las personas, por ello ya tenemos una reglamentación para lo que estamos socializando, a efectos que este colectivo transexual y transgénero, se pueda apersonar al Sereci a efecto de solicitar y aplicar la ley", enfatizó.

Los requisitos para lograr el certificado, inicia con una carta dirigida al Sereci solicitando cambio de nombre y sexo, el segundo sería una evaluación técnico psicológico, que acredite que la persona conoce y asume voluntariamente las aplicaciones de su decisión.

También se requiere, el certificado de nacimiento computarizado, que acredite que tiene la mayoría de edad, además que no tiene que estar casado, ni tener descendencia, es decir hijos. El certificado de datos de personas emitido por el Segip, porque no basta con la presentación de su cédula de identidad, sino que se requiere también una certificación de esta institución a efectos que no tenga ninguna observación.

Entre los más importantes está el certificado de estado civil y del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap), para comprobar que no está evadiendo alguna responsabilidad penal o civil.

Por su parte la representante de las personas trasgénero y transexuales, Mayra Claros Gutiérrez, junto con otras cuatro personas serán las que tramitaran su certificado en Oruro, en el primer día de habilitación de este derecho.

"El día lunes somos cinco compañeras que estaremos llevando a efecto el trámite con toda la documentación correspondiente, tras de nosotras nos seguirán otras compañeras, también este trabajo se hará a nivel provincial, yo considero entre 40 a 50 compañeras transgéneras podrán asumir su identidad", remarcó Claros.

El acto de emisión de los primeros certificados será el lunes 1 de agosto en el auditorio del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), a partir de las 10:30 horas.

sábado, 30 de julio de 2016

Examen psicológico para “trans ” traba 400 cambios de identidad

El lunes se iniciarán oficialmente los trámites de cambio de identidad de género para las personas transexuales en Bolivia, tal como dispone la Ley 807. Según la Red Trebol, la certificación psicológica es el principal escollo para las 400 personas de todo el país que ya comenzaron a reunir los requisitos para modificar sus documentos.
"Desde el lunes 1 de agosto el Servicio de Registro Civil (SERECI) arranca con los trámites de cambio de nombre, imagen y sexo para la partida de nacimiento de forma simultánea en todos los departamentos”, confirmó ayer el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni.

Calificó al acontecimiento como "histórico y muy importante”. Recalcó que la modificación oficial de los documentos de las personas trans, además de cumplir la Ley 807 de Identidad de Género, garantiza los derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado (CPE) .

Exeni afirmó que a nivel nacional hay al menos 400 personas interesadas en este trámite. Aseguró que el papeleo será "expedito y sencillo” y anunció un acto oficial, el lunes, en el que se explicará el proceso.

Adelantó, sin embargo, que para iniciar el proceso la persona interesada debe cumplir ocho requisitos; de hacerlo satisfactoriamente, correrá el trámite administrativo que durará al menos 15 días. Luego se emitirá una Resolución Administrativa para el cambio de sexo, imagen y nombre del solicitante.

Los requisitos son la carta de solicitud; el certificado de nacimiento original; certificado de datos de personas emitido por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) sin observaciones; certificado de libertad de estado civil expedido por el SERECI; certificado de descendencia expedido por el SERECI; certificado de registro judicial de antecedentes penales (REJAP); una fotografía actualizada y el examen técnico psicológico.

Este último requisito, según la presidenta de la Red de Personas Trans de Bolivia (Red Trebol), Raiza Torriani, es "el que más trabas conlleva”. Aseguró que ello se debe a que no hay suficientes psicólogos preparados para otorgar ese certificado.

La vicepresidenta de la organización, Pamela Valenzuela, contó que muchos psicólogos confunden el trámite y creen que deben hacer terapia. Aseguró que exigen ocho sesiones antes de otorgar el documento y que ponen como condición una sesión mensual. "Así demoraríamos al menos ocho meses en obtener el certificado psicológico”, dijo.

Ante esta situación, la Red Trebol y el ministerio de Salud organizan una capacitación sobre la entrega de la certificación.

Torriani y Valenzuela actualmente reúnen los requisitos para el trámite. Están en el mismo proceso para cambiar su identidad de género al menos 25 personas trans en La Paz y 15 en El Alto.

Ayer Pamela recogió uno de los últimos requisitos del SERECI. Aseguró que el lunes quiere ser una de las primeras en solicitar el cambio de sus documentos. "Este gran trámite me facilitará todos los demás trámites en mi vida”.

Exeni informó que desde el lunes se podrá realizar el trámite en las oficinas departamentales del SERECI y una semana después, en las 40 regionales. "No habrá un módulo especial, será como cualquier otro trámite”, dijo.



UMSA alista el reglamento para cambiar identidad en "títulos”

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) alista un reglamento especial para realizar el cambio de nombre en los títulos profesionales.

"Más que una obligación es un derecho de la persona. Si viene el señor Carlos que pretende cambiar sus datos en su título profesional, nosotros no podemos rechazarlo, pero tampoco podemos actuar de oficio. Debemos tener procedimientos que estamos elaborando. Éstos deben estar acorde a la realidad universitaria”, afirmó ayer el rector de esa casa de estudios superiores, Waldo Albarracín.

Comentó que actualmente sí se hacen modificaciones de apellido en los títulos. "El cambio de apellido se realiza mediante un juicio que establezca las causas y de un fallo para el procedimiento”.

De acuerdo con la Ley de Identidad de Género, una vez que el SERECI emita su Resolución Administrativa, otras 15 instituciones -la Policía, Migración, Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el Servicio Nacional de Impuestos, Derechos Reales, entre ellas- deben realizar el mismo trámite con su propia normativa.

Con la norma nadie puede pedir otro requisito más allá de los establecidos. La sanción se determinará de acuerdo a la Ley del Funcionario Público.

Autorizan unión civil de homosexuales en Italia

La unión civil homosexual es una realidad en Italia desde ayer, al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial de un primer decreto de aplicación de la ley, adoptada con dificultad en primavera.

Sin embargo, el decreto en vigor es parcial: sólo permitirá las uniones en los casos más simples. Las situaciones más complejas, como parejas de personas con doble nacionalidad ya casadas en el extranjero, se tendrán en cuenta en el decreto definitivo, que debería publicarse antes del 5 de diciembre.

Italia era el último gran país de Europa occidental en dar un reconocimiento legal a los enlaces homosexuales, aunque este estatus no otorga tantos derechos como lo hace la legislación de países como España, el Reino Unido o Francia.

En Italia, la unión civil, distinta del matrimonio, comporta la obligación de una asistencia moral y material recíproca, el beneficio de una pensión de viudez, el permiso de residencia para la pareja extranjera, el derecho a visita al hospital o la posibilidad de adoptar el apellido de la pareja. Pero la unión civil no permite, como lo preveía el proyecto inicial, adoptar a los hijos biológicos de la pareja.

La Corte de Casación italiana validó las adopciones de este tipo, acordadas por los jueces en aras del interés de los niños nacidos y educados en el seno de una pareja homosexual.

viernes, 29 de julio de 2016

Al menos 400 transgénero y transexuales están interesados en cambio de nombre, dato de sexo e imagen



Al menos 400 personas transgénero y transexuales están interesadas en tramitar el cambio de nombre, dato de sexo e imagen en los documentos de identidad en el marco de la Ley de Identidad de Género. Requisitos como un examen técnico psicológicos deben cumplir los interesados, explicó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni.

“Sabemos que alrededor de 400 personas están interesadas en avanzar en este trámite de cambio de identidad de género. El Tribunal Supremo Electoral. Estamos haciendo un esfuerzo especial para que este trámite, que será en las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Sereci), sea expedito y sencillo”, afirmó. Los trámites podrán hacerse desde el 1 de agosto.

Los interesados deben cumplir ocho requisitos: carta de solicitud; examen técnico psicológico; certificado de nacimiento original; certificado de datos de personas emitido por el Servicio General de Identificación Personal (Segip) sin observación; certificado de libertad de estado civil expedido por el Sereci; certificado de descendencia expedido por el Sereci; certificado de registro judicial de antecedentes penales (Rejap); y una fotografía actualizada.

Una vez que las personas cumplan con los requisitos, transcurrirán 15 días para la emisión de la resolución administrativa que permita el cambio de nombre, dato de sexo e imagen.

“En este caso lo que corresponde al Órgano Electoral es sentar este cambio en la partida de nacimiento; inmediatamente se produzca ese cambio nosotros mismos como Órgano Electoral notificamos a varias entidades, entre ellas el Segip para que también se pueda hacer cambio en el documento de identidad”, remarcó Exeni.

La Ley de Identidad de Género establece el procedimiento para que las personas transgénero y transexuales puedan modificar los datos de su Carnet de Identidad y que, a partir de un proceso administrativo, puedan modificar el resto de sus documentos personales.

Según el reglamento del TSE, las direcciones departamentales, regionales y delegaciones del Sereci son competentes para recibir las solicitudes de cambio de nombre propio, dato del sexo en las partidas de nacimiento presentadas por personas transexuales y transgénero bolivianas mayores de 18 años o por sus apoderados.



Trans ya pueden tramitar nueva identidad



El Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante el Servicio de Registro Cívico (Sereci), pondrá en vigencia, a partir del lunes 1 de agosto, el reglamento para el cambio de nombre y dato de sexo en partidas de nacimiento de las personas transexuales y transgénero en el marco de la Ley 807 de Identidad de Género.

Esta disposición permitirá a las personas que desean cambiar estos dos datos en sus documentos personales iniciar el trámite que tiene una duración de 15 días. La directora del Sereci, Ana María Villarroel, señaló que son seis requisitos que los interesados deben cumplir para iniciar el proceso, entre los cuales están el llenado de un formulario, la presentación de un informe psicológico y un nuevo registro biométrico con su nueva imagen.

Indicó que se instalarán tres mesas de atención exclusiva para las personas trans en la oficina central del Sereci ubicada en la avenida Simón López.

El costo del trámite es de 100 bolivianos, por la compra de cinco valorados, y una vez que el interesado inicie el trámite y se compruebe la validez de todos los requisitos, el Sereci, en 15 días, emitirá una resolución administrativa.

La presidenta de la Red de Personas Trans de Bolivia (Red Trebol), Raiza Torriani, informó que cada persona debe contratar los servicios de un psicólogo para obtener el certificado que forma parte de los requisitos.

Señaló que en Cochabamba existen 50 personas en el registro de esta organización y, a nivel nacional, unas 1.500; sin embargo, existen muchas más que no están visibilizadas. Torriani indicó que Santa Cruz, Beni y Yacuiba son los lugares donde existen más personas trans.

La directora del Sereci explicó que los bolivianos que viven en el exterior también pueden realizar el trámite; sin embargo, dijo que incluye más requisitos como la otorgación de un poder a la personas que realizará el trámite en Bolivia.

También indicó que un requisito fundamental es que la persona trans que desee cambiar su identidad de género debe ser soltera, divorciada o viuda.

El lunes se realizará un acto en instalaciones del Sereci para dar inicio a la recepción de los requisitos. Villarroel señaló que, hasta el momento, alrededor de 10 personas se aproximaron hasta sus oficinas para conocer sobre el procedimiento que deben seguir y los requisitos.

El pasado 21 de mayo, el vicepresidente Álvaro García Linera promulgó la Ley de Identidad de Género, que después fue duramente cuestionada por las iglesias Católica y Evangélica, porque, según dijeron, atenta contra la “familia natural”.

Señalaron que la Ley 807 fue aprobada en tiempo récord y sin la participación de la sociedad civil, por lo mismo, realizaron marchas de protesta exigiendo su abrogación.

En tanto, el Gobierno acusó a los religiosos de discriminación hacia las personas trans.

jueves, 28 de julio de 2016

Estudio mexicano demuestra que transexualidad no es desorden psiquiátrico



Con el objetivo de retirar a los transgénero de la clasificación de la OMS de trastornos mentales, científicos mexicanos realizaron el primer estudio de campo que demuestra médicamente que los cambios en la identidad genérica no son una enfermedad.

El estudio, publicado en la revista británica The Lancet Psychiatry, fue presentado en México el jueves por autoridades sanitarias y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La investigación, informaron, es la primera de varias que ya se realizan en Brasil, Francia, India, Líbano y Sudáfrica, y que se presentarán en 2018 en la discusión de la décimo primer versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la OMS y que sirve como referencia médica para los países miembros.

"Esta reclasificación no solo va a promover la discusión de nuevas políticas de salud para que la comunidad trans tenga mejores accesos a los servicios de salud y atención, sino que también (...) puede ayudar a reducir el estigma y el rechazo del que son víctimas", aseguró la doctora Ana Fresán, una de las autoras del estudio.

En resumen, la investigación demuestra que las afectaciones psiquiátricas en la población transexual son producto de la violencia y discriminación que sufren y no, como se clasifica hasta ahora, como producto de su transexualidad.

"Si no es una enfermedad ahora entonces resulta que nunca lo fue, que quede claro, no es que antes fuera una enfermedad y ahora ya no", explicó Eduardo Madrigal, presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría.

El estudio de campo consistió en 260 entrevistas retrospectivas, realizadas a adultos (mayores de 18 años) transgénero, que reciben atención médica en la clínica especializada Condesa, la cual trata exclusivamente enfermedades de transmisión sexual.

Por su parte la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas, aseguró que "es problemático que se asuma la identidad trans como patología.

"Pensar la identidad como una enfermedad nos obliga a buscar una cura, y en lugar de eso los esfuerzos institucionales deben enfocarse en reconocer la diversidad, promover la inclusión y garantizar los derechos", estimó.

En México los colectivos de la comunidad LGBTTI y autoridades de diversos niveles han logrado avances importantes en materia de inclusión en la última década.

La Ciudad de México fue la primera jurisdicción en América Latina en contar con uniones legales de personas del mismo sexo tras aprobar en 2007 la llamada "sociedad de convivencia" y en 2009 el matrimonio.

En mayo pasado el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, emitió una propuesta de ley en el Congreso que lo elevaría a rango constitucional, además de una reforma para que el registro civil pueda expedir nuevas actas de nacimiento que reconozcan la identidad de género. (28/07/2016)


Sexo y drogas con el campeón gay de la lucha mexicana

A sus espaldas arrastra dos intentos de suicidio, varios ingresos en la cárcel, cientos de desamores, adicciones a drogas duras y blandas, dos infartos, una mandíbula nueva, casi todos los dientes postizos y cientos de clavos por todo su cuerpo, producto de las múltiples lesiones de su carrera como luchador. «Cada vez que paso por un arco de seguridad en un aeropuerto, todo pita», dice riendo.

Se llama Saúl Armendáriz, pero es mundialmente conocido como el luchador exótico-gay Cassandro. Más allá de su fama, sus 46 años son un compendio de curvas, pendientes y precipicios. Su vida es como la típica telenovela mexicana: el sufrimiento como eje de toda la trama. Su lucha no solamente se ha librado en un ring y rendirse jamás ha sido una opción.

¿Y las heridas del amor?, le pregunto. Saúl hace un ademán con la muñeca y responde: «Ay, mi chulo, mi corazón está remendado por todas partes, pero cada cicatriz me he hecho más fuerte».

Casandro no se queja. Ni de dolor ni por gusto. Tiene un mantra que lo acompaña siempre: «Bendita lucha libre, nunca te acabes». Aún así, cada año amaga con retirarse. Dice que si no morirá. Pero ahí sigue: vivo y sobre el ring. «Mi misión es ayudar a la gente, enseñar lo positiva que es la lucha libre, servir a la comunidad siempre con humildad: soy hombre de acciones, no de palabras al viento», dice mientras posa la mano en una figura de la Virgen de Guadalupe de su altar de su casa en El Paso (Texas), donde nació y se crió. «Y aquí, la virgen morenita, siempre cuidándome».

Desde muy pequeño, Cassandro sabía que le gustaban los niños y eso era una pesada cruz en el seno de una familia conservadora mexicana como la suya. Sus parientes siempre esperaban que «se le quitara» la homosexualidad. Como no fue así, su vida se convirtió un viacrucis de ensayos y errores. «Ser gay es un regalo de Dios», afirma con la mano en el pecho.

Y eso que el luchador acumula recuerdos amargos. Desde niño le castigaron brutalmente por sus ademanes afeminados. Muchos chicos de su barrio, «incluidos algunos parientes», le utilizaron «como un juguete sexual». Y su padre, camionero y bebedor empedernido, pasó toda su vida mortificado por su homosexualidad: «Él no quería un hijo gay».

La lucha libre lo salvó. A los 15 años dejó la escuela y empezó a pelear enCiudad Juárez, entonces la ciudad más violenta del mundo, que comparte frontera con El Paso, la urbe más segura de EEUU. Cassandro se crió a ambos lados de la frontera: «Iba a la escuela en El Paso y el viernes mis hermanas y yo corríamos por el puente fronterizo hacia Ciudad Juárez porque allí estaba la diversión».

Cassandro se inició en la lucha con el personaje enmascarado Mister Romano. Pero su vida cambió cuando conoció a Baby Sharon, uno de los luchadores exóticos más antiguos, fallecido en 2008. Según Cassandro, fue el primero en admitir que en la vida real era gay. «Me animó a que dejara atrás a Mister Romano, me lanzara como exótico (luchador afeminado) y me quitara la máscara», recuerda.

Su debut como tal fue en la arena de Ciudad Juárez. «Allí todo el mundo ya sabía que yo era gay, menos yo», dice riendo. Lo presentaron como Rosa Salvaje: «Me gritaban enloquecidos, todos decían: '¡Muerte al jotolón'! (maricón)».

Tras ese combate cambió su nombre al de Cassandro, inspirado en el nombre de un conocido burdel de Tijuana regentado por la madame Cassandra, que en su juventud fue una prostituta de alto nivel. Su ascenso fue vertiginoso: se mudó a Ciudad de México y cuando estaba a punto de cumplir 20 años fue invitado a luchar contra El Hijo del Santo, el luchador más popular de México.

Una semana antes del combate, Cassandro no podía con la presión. En un ataque de locura se cortó las venas con una navaja en su habitación de hotel. Su compañero, Pimpinela Escarlata, otro luchador exótico, lo encontró en el baño a punto de desangrarse y le salvó la vida. La pelea no se canceló y, aunque Cassandro perdió , fue un punto de inflexión en su carrera. En 1992, se convirtió en el primer exótico en ganar el campeonato mundial de peso ligero. Ya era una estrella. Todos los promotores de México y Estados Unidos seguían sus pasos.

La gloria también trajo consigo las drogas, que rodaron sin cesar durante los años 90: cocaína y marihuana, aderezadas con chorros de tequila. En plena vorágine de fama y excesos, llegó la muerte de su madre en 1997, lo que precipitó su caída a los infiernos y que derrochara todo lo acumulado: «Terminé viviendo en el patio trasero de la casa de un amigo, cogiendo restos de comida en la basura...No me llamaba nadie para luchar, estaba perdido».

Cassandro ingresó en un centro de desintoxicación y, 20 días después, salió a la calle renacido, pero también asustado: «Todo lo malo seguía estando a mi alrededor». Se tatuó en la espalda la fecha de inicio de su sobriedad: el 4 de junio de 2003. «Hasta hoy, me considero un adicto en recuperación, me apoyo en mis danzas tradicionales náhuatl (danza azteca) donde pedimos energía al sol y honramos a nuestros dioses», dice. «La religión es para los que temen ir al infierno, pero la espiritualidad es para los que ya han estado en él. Ese soy yo».

Su casa queda a 100 metros de la valla que divide EEUU y México. Mientras mira ese muro por la ventana piensa en voz alta y su rostro ensombrece. «Hoy ya no voy casi nunca a Ciudad Juárez: no me gusta, me da miedo...». Y añade: «La gente allí todavía tiene malas vibraciones. Siempre he tenido el corazón dividido por dos ciudades que marcaron mi existencia, para bien y para mal».

La lucha libre mexicana está llena de historias de vida: cada luchador es su propio guionista y los fans son los que crean los mitos y leyendas. Son elevados a una categoría casi mística. Su personaje, con o sin máscara, es su verdadero yo; el anonimato, el elemento de su fuerza.

Dentro de esas reglas existen tres clases de luchadores. Los técnicosrepresentan la bondad y son los que salvan a todos. Los rudos son perversos, carecen de valores morales para ganar y, pese a ello, suelen ser los más populares. Mientras, los exóticos tienen un personaje homosexual o afeminado y existen desde la década de los 40 del siglo pasado. Al principio se decía que representaban en el ring su vida real y la rectitud estaba fuera del cuadrilátero.

El 80% son homosexuales tanto en la lucha como en la vida real. Y esto en un país donde el machismo es ley. «Los homosexuales son aún estigmatizados negativamente», dice Cassandro. «Se nos considera drogadictos o en general problemáticos, pero no somos todos iguales: algunos de nosotros somos vistos como modelos positivos. Fíjate que gente heterosexual me dice que son más receptivos a los gays después de conocerme».

Asi todos piensan que la lucha libre mexicana es un juego, que no hay golpes ni sangre, que todo es falso. Cierto o no, la lucha tiene los aires de una subcultura que no se relaciona con la modernidad o con el avance del país. Puede decirse que, en cierto modo, es un deporte marginal, al menos para los gustos de los espectadores más remilgados. Pero casi todos los escépticos cambian de opinión cuando ven con sus propios ojos la sangre y oyen los sonidos de los golpes.

Para ser luchador mexicano hay que hacer un gran sacrificio y entrenar para no morir. Exacto, no morir. Basta imaginarse en medio de un ring, recibiendo desde el aire a una persona que pesa más de 100 kilos. Seguramente terminaría aplastado y con todos los huesos rotos. Por eso el entrenamiento de cada luchador es para contener la fuerza, para no tener una mala caída, una mala postura. Y los golpes son muy reales. «Yo he demostrado que soy tan hombre como cualquiera. Soy homosexual y soy tan fuerte o más que cualquier hombre que no lo sea».

Ver luchar a Cassandro lo demuestra. Más vale no meterse con él porque te retorcerá el pescuezo como si fuera la rama de un árbol. Lo compruebo en una de sus luchas, en un gimnasio de El Paso, con un público 99% mexicano.

Cassandro es anunciado por el presentador y el público enloquece. Maquillado y perfumado, saluda con besos y abrazos a algunos de los asistentes en las primeras filas, que lo rechazan y lo insultan. Son un grupo de chicos con vasos gigantes de cerveza. Lo que sale de sus bocas es pura dinamita de cloaca en contra del personaje y de la homosexualidad. Cassandro les lanza besos y los reta. Ninguno se atreve más allá de las palabras.

Sin embargo, la homofobia de estos hombres barrigones se ve disminuida por los gritos de todo el resto del recinto, que ama a Cassandro a más no poder, y se enfrenta a ellos con insultos de igual calibre. Todo parece coreografiado y por momentos no se sabe si es verdad. Pero por la rabia y el fuego que sale de la boca de una mujer que parece ser familiar del luchador, no lo pongo en duda.

Arriba, en el ring, lo esperan sus dos compañeros de lucha, que pelearán contra otros tres, algunos enmascarados. Sin darle tiempo a saludar desde el centro del cuadrilátero, dos de sus contrincantes se le abalanzan encima y lo lanzan contra las cuerdas, lo patean y golpean sin misericordia. La audiencia grita enardecida. Lo terminan lanzando fuera y la pelea continúa al lado de los asistentes: se pegan con las sillas, se lanzan vasos, se escupen...

Cassandro toma el control, somete a uno de los gigantes y cae con él al suelo. Ambos se levantan, se siguen golpeando, ejecutan las clásicas llaves coreografiadas... Cassandro se sube a una esquina del ring y se lanza en picado sobre el cuerpo de uno de sus rivales. Y, tras 30 minutos de darse golpes, la lucha termina. No hay vencedores. Se retan para la siguiente semana y la expectación se dispara en el auditorio. Eso es la lucha libre mexicana.

Sudado y con las endorfinas a tope, se hace fotos con sus fans. Un rato después, vamos en su coche a comer con su familia. Mientras conduce a toda velocidad, chequea Facebook, Whatsapp y Twitter en su móvil. A la vez se fuma un cigarrillo, lo apaga y da una calada a otro electrónico, sin parar de hablar y gesticular. «Soy puro nervio, tengo tres cigarrillos electrónicos a mano siempre, y en los aviones me meto debajo de la manta y echo unas caladitas, de lo contrario no podría aguantar».¿Y con ansiolíticos?, pregunto. «¡También los tomo!», responde riendo.

Llegamos al restaurante. Su familia es gigantesca. Piden comidas de todo tipo en platos enormes. Le pregunto por su padre: «No creo que venga, pero yo hice las paces con él hace tiempo...», replica. «¿Sabes que nunca ha ido a verme en una lucha, puedes creerlo?».

¿Por qué?
Yo creo que no tiene ganas de ver cómo miles de personas llaman pinche jotolón de mierda (maldito maricón) a su hijo.

¿Te gustaría morir en el ring?
No, eso sería un dolor muy grande para mi familia y para mis fans. Ya he dejado bastante de mi vida en los cuadriláteros. Morir así sería traumático para la gente que me ama.
Meses después de este encuentro, hablamos por teléfono. Hace dos semanas entró de nuevo al quirófano. Una rodilla, meniscos y nervios de las manos requirieron nuevas operaciones.

¿Y el futuro?
Quiero recuperarme de las dos últimas cirugías y preparar mi gira del retiro.

Ya te he escuchado eso anteriormente. ¿Te vas a retirar de verdad?
La lucha libre me lo ha dado todo, Cassandro y yo somos uno, a través del personaje he podido conocerme, en lo bueno y lo malo. Descubrí que el ego puede destruirme. He abusado mucho de mi cuerpo aunque todo ha valido la pena. Pero el ego ya no es mi amigo, ya soy leyenda y no necesito demostrarle a nadie la cátedra de lucha libre que doy arriba de los cuadriláteros.




lunes, 25 de julio de 2016

LGBT retoma el proyecto de Ley de Acuerdo de Vida en Familia

La comunidad de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) retomó el impulso del tratamiento del anteproyecto de Ley “Acuerdo de Vida en Familia” (AVF), luego de diez meses de presentado el documento a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

David Uriquipa, representante de la colectividad LGTB que agrupa a 60 organizaciones afiliadas en todo el país, explicó que tomaron la decisión de aguardar un tiempo para priorizar la aprobación de la “Ley de Identidad de Género”, la cual se hizo realidad el 21 de mayo pasado.

La propuesta de ley tiene por objetivo regular los derechos, deberes y obligaciones de las parejas conformadas por personas del mismo sexo, a través de la creación de la institución social denominada Acuerdo de Vida en Familia, protegiendo el ejercicio del derecho a formar una familia.

Este anteproyecto contempla que la pareja del mismo sexo que desee legalizar su unión debe presentarse ante un notario para que valide esa unión, ya que el documento legal debería llevar el rótulo de Acuerdo de Vida en Familia, en vez de certificado de matrimonio civil. Esta norma no establece el divorcio, pero sí la disolución del vínculo.

Uriquipa afirmó que ellos prefirieron esperar un tiempo en apoyo a sus compañeras transexuales y transgéneros con la aprobación de su ley. “Estamos felices por ellos; pero, ahora nos toca ser escuchados”.

Es así que la comunidad LGTB se está organizando para comenzar a hacer seguimiento a su anteproyecto de ley.

DESCONOCIMIENTO De acuerdo con las competencias establecidas dentro de la Asamblea Plurinacional, la Comisión de “Derechos Humanos”, tendría que estar analizando la propuesta del AVF; pero, según el diputado Simón Sergio Choque Siñani, integrante de dicha comisión, esta ley aún no está en agenda.

ANTECEDENTES El Acuerdo de Vida en Familia es un proyecto de ley para mejorar las condiciones jurídicas y sociales de dos personas de igual o distinto sexo que viven bajo un mismo techo y conforman una familia.

Dicho proyecto se ampara en la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación, la disposición transitoria quinta y otros artículos de la Ley 603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar.

El proyecto AVF señala que esta unión faculta a que las personas sean reconocidas bajo los principios de igualdad, no discriminación, diversidad, integración social y protección a las familias.

El anteproyecto al igual que el matrimonio o la unión libre de parejas heterosexuales, tiene impedimentos. Estos son: la interdicción, parentesco consanguíneo, adoptivo e impedimento por delito o vínculo por tutela. Asimismo, se establece que esta unión se anula si no ha sido celebrada por un oficial del Registro Civil.

El AVF tambien señala que estas parejas también gozan de las mismos derechos en cuanto a los bienes gananciales y de salud.

De acuerdo a los activistas de LGTB esta propuesta, de alguna manera, reivindica una demanda histórica, a favor de las parejas conformadas por dos personas del mismo sexo. Lo cual vela por garantizar la protección y regulación de sus derechos y obligaciones dentro del Estado boliviano a través de la institución legal y social.

200 lesbianas salen del clóset y hay 10 familias conocidas en la Llajta

A Mónica C. nunca le llamaron la atención los hombres. Ella prefería estar con sus compañeras de curso porque disfrutaba más de su compañía. Sin embargo, y pese a que antes de salir bachiller ya había definido su orientación sexual, nunca se dio a conocer como tal sino hace dos años, cuando conoció a otras mujeres lesbianas.

Decidió salir del clóset, como se dice cuando una persona declara en forma voluntaria y pública su homosexualidad, porque se sentía “asfixiada” y no quería ocultarse más de sus familiares.

Pero la decisión que asumió Mónica no es un hecho aislado. En los últimos nueve años, decenas de mujeres lesbianas y bisexuales tomaron la “decisión” de mostrarse ante la sociedad, afirma el presidente del Comité de Diversidades Sexuales y Género de Cochabamba, Mauricio Fuentes Escobar.

Si bien no existen estadísticas para saber con exactitud cuántas son en Cochabamba y Bolivia, la Red de Lesbianas y Bisexuales (Red LB) calcula que una de cada 10 mujeres tiene esta orientación sexual.

La vicepresidenta de la Red LB Bolivia, Karina Quiñones, afirma que en Cochabamba hay al menos unas 200 mujeres lesbianas y bisexuales que son visibles.

FAMILIAS

Las mujeres que salen del clóset no se conforman con declarar públicamente su orientación sexual, sino que se muestran con sus parejas en la marcha de las diversidades sexuales que se realiza en el país desde el año 2007.

Las mujeres lesbianas y bisexuales que salieron del clóset han conformado familias con hijos, algunos adoptados y otros concebidos mediante la inseminación artificial.

Fuentes puntualiza que en Cochabamba hay por lo menos 10 familias conocidas, conformadas por lesbianas y que tienen niños, pero muchas otras que todavía se mantienen en el clóset, encerradas, por temor a la discriminación que pueden sufrir ellas y sus hijos.

Natalie Velasco Baldomar, de 20 años, y Erika, de 22, forman una de esas familias. Se conocieron en abril pasado y después de decidir vivir juntas, una de ellas se sometió a una inseminación artificial. Lleva un embarazo de cuatro semanas.

En otro caso, Luisa y Martha (nombres cambiados) viven juntas desde hace un lustro y tienen una hija de dos años que fue fruto de una inseminación artificial.

Ambas mujeres tienen 35 años y trabajan en la venta de ropa que traen desde Chile. Luisa es oriunda de Cochabamba, mientras que Martha nació en Chuquisaca.

Por el momento, la pareja prefiere no darse a conocer públicamente por temor al rechazo de la gente, especialmente en lo que concierne a su niña.

Fuentes sostiene que algunas lesbianas que se dieron a conocer públicamente fueron discriminadas en el trabajo. Sus empleadores buscaron excusas, tales como un mal desempeño o demoras en la hora de ingreso, para despedirlas sin derecho a nada.

Este extremo es confirmado por Marlene Cassis Calderón, exrepresentante de la Red LB de Cochabamba, quien denuncia que en las empresas privadas existe todavía cierta discriminación encubierta.

Apunta que algunas de sus compañeras de la Red LB sufrieron acoso laboral hasta que se vieron obligadas a renunciar, solamente porque sus jefes se enteraron de que eran lesbianas.

MÁS MUJERES

El número de mujeres lesbianas y bisexuales que sale del clóset y que participa en la marcha de las diversidades sexuales y de género, que se realiza el 28 de junio, aumenta cada año, confirma Cassis, de 34 años, quien forma parte de la Red LB.

Salió del clóset hace una década, más o menos, cuando tenía 24 años. Por este motivo, a ella no le molesta dar a conocer su nombre o que se publique su fotografía.

Rememora que las lesbianas de Cochabamba empezaron a salir del clóset hace casi una década.

Para reforzar su tesis, puntualiza que en la marcha de 2007 solo una decena de mujeres lesbianas participó, medio escondidas. En cambio, en la última edición, desarrollada el 25 de junio pasado, ingresaron más de medio centenar y otras más como espectadoras.

Cassis concluye que en los últimos nueve años hubo avances importantes en el respeto de los derechos de las lesbianas y bisexuales, motivo por el que muchas de sus compañeras se animan a salir del clóset, con sus parejas, en diferentes espacios.

Añade que si bien los prejuicios contra esta población siguen vigentes, en una sociedad machista y patriarcal, la discriminación ha disminuido.

“Por eso ahora se ve mucho más que antes a parejas de chicas, en la calle, tomándose de la mano y dándose un beso, situaciones que no se observaban hace algunos años”.

Fuentes confirma que en la marcha de las diversidades sexuales e identidad de género, que se realizó en Cochabamba el 25 de junio, se pudo ver que había más mujeres lesbianas, porque se animaron a salir del clóset, debido a que hay leyes que las protegen, como la 045, contra el Racismo y toda forma de Discriminación y la Constitución Política del Estado, en su artículo 14, parágrafo segundo.

Considera que la mentalidad de la gente está cambiando. En la última marcha se notó una gran apertura, si se toma en cuenta la primera que se realizó, en 2007, en Cochabamba. En esa oportunidad -recuerda- muchos de los participantes sufrieron agresiones físicas y verbales, les arrojaron con tomates y les insultaron.

En la marcha de 2016 se amplió el recorrido, desde las avenidas Heroínas y San Martín hasta la plaza de las Banderas. Antes era solamente desde la plazuela Colón. “Y la gente ya espera incluso mucho antes de que los participantes lleguen”.

En total, según el activista, entre participantes y espectadores había unas 5.000 personas.

Este cambio -añade- se debe a que la Red LB y el Comité de Diversidades Sexuales y Género trabajan con talleres de sensibilización, de información, no solo de persona a persona, sino también mediante las redes sociales y medios de comunicación.

Fuentes considera que la gente es homofóbica porque teme a lo que no conoce. Pero ahora, con las nuevas leyes, estas personas están empezando a abrir su mente, aceptar y respetar a las diversidades sexuales “porque no somos enfermos, somos iguales a todos”.

Lo que piden es respeto. Por este motivo, este año el tema de la marcha fue “amor y respeto, base de los derechos humanos”.

PREJUICIOS

Cuando Marlene estudiaba Psicología en la Universidad Mayor de San Simón, varias de sus compañeras dejaron de hablarle, sin explicación alguna cuando se enteraron de que era lesbiana.

En algunas familias -afirma- ocurre lo mismo, cuando las jóvenes deciden mostrar abiertamente su identidad sexual o salen con sus parejas mujeres. Encuentran rechazo o exclusión de parte de sus padres o hermanos e incluso sufren agresiones.

En su caso, por la misma formación de su padre, fue complicado en un principio. Sus familiares no recibieron la noticia de buena manera, sus hermanos tampoco, pero con el tiempo lo asimilaron y hasta el año pasado, que tenía pareja, la respetaban y la querían como parte de la familia, “pero eso fue parte de un proceso, no se consiguió de la noche a la mañana”.

Con su pareja habían planificado concebir un hijo mediante inseminación artificial. Ella quiere tener hijos y ser madre.

En caso de que no pudiese acceder a la inseminación artificial, por su elevado costo, ella piensa en la adopción.

CENSO

El pedido de la Red LB y del Comité de Diversidades Sexuales y Género de Cochabamba es que las autoridades nacionales y departamentales realicen una encuesta para saber cuál es el universo de las poblaciones LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

El presidente del Comité, Mauricio Fuentes Escobar, afirma que el Gobierno nacional debería encargarse de hacer un estudio para saber cuántas personas hay en Cochabamba y Bolivia que forman parte de la población LGBT.

Estos datos permitirán, según Fuentes, conocer la situación de esta población para implementar políticas públicas en salud, educación y vivienda.

“Estamos pidiendo al alcalde de Cochabamba, José María Leyes, que realice un estudio para saber cuántos somos, en qué trabajamos, si tenemos vivienda y cuál es nuestra situación”, afirma Fuentes.

También convocan al gobernador Iván Canelas para que desde esa instancia se pueda generar políticas públicas en beneficio de estas poblaciones.

SUS DERECHOS

Las lesbianas y bisexuales aseguran que tienen el derecho de formar una familia y gozar de los mismos derechos y obligaciones que los otros sectores de la población.

En los últimos años, la Red LB de Cochabamba y de Bolivia trabajan para lograr la igualdad de sus derechos.

Estas poblaciones piden que se les reconozca el derecho a la salud, a la sucesión de bienes, a la educación y a vivir en familia, sin sufrir discriminación.

Estos derechos estarán garantizados cuando las parejas del mismo sexo puedan conformar, en forma legal, familias.

Respecto a la Ley de Identidad de Género, aprobada el 21 de mayo de 2016, Fuentes apunta que esta normativa favorece a las personas transexuales y transgénero para el cambio de su identidad en sus documentos “lo cual les permitirá tener un trabajo digno y acceso a otros beneficios, pero no se toca el tema de la familia”.

Esta ley -añade- ha sido elaborada con el fin de proporcionar un mejor estilo de vida a las poblaciones LGBT.

Concluye que actualmente muchas personas de esta población no obtienen trabajo porque en su carnet están con su identidad de hombres, pero se ven como mujeres.

La violencia, un mito

* El mayor grado de violencia que se les atribuye a las parejas de lesbianas, gays, bisexuales o transexuales no pasa de ser un mito, afirman personas de estos colectivos.

* La vicepresidente de la Red LB Bolivia, Karina Quiñones, afirma que la gente cree, en forma equivocada, que en estas parejas hay mayor violencia y promiscuidad. Considera que todos son iguales y el ser o no violento depende de como una persona se ha educado en su hogar, más allá de su orientación sexual.

* Marlene Cassis reconoce que en las parejas del mismo sexo hay violencia y lucha por el poder, pero es como en cualquier otra relación de heterosexuales. Las agresiones pueden generarse por los celos.

Empoderamiento

* Las mujeres lesbianas y bisexuales se animan a salir del clóset porque se empoderan de sus derechos, es decir, están conscientes de que merecen el respeto de toda la sociedad, así como los otros sectores.

* Karina Quiñones, vicepresidente de la Red LB Bolivia, destaca que las mujeres lesbianas y bisexuales se han organizado en el ámbito nacional y departamental con el objetivo de defender y promover sus derechos como población.

* Sin embargo -señala Quiñones- en la sociedad actual se mantiene la discriminación por el hecho de ser mujer y, más aún, por ser lesbiana o bisexual. “Vivimos en un país que aún es machista, que sigue siendo patriarcalista y la mujer no tiene voz ni voto”.

Las leyes

* El artículo 14 de la Constitución Política del Estado, en su parágrafo II, señala que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género (...).

* La Ley 045, contra el Racismo y toda forma de Discriminación, en su artículo primero, indica que la presente norma tiene por objetivos eliminar conductas de racismo y toda forma de discriminación y consolidar políticas públicas de protección y prevención de delitos de racismo y toda forma de discriminación.

Esta ley define como “discriminación” a toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros (...).

Leyes permiten el respeto de los derechos de esta población

Carlos Herbas

Defensoría del Pueblo

La Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, prohíbe toda forma de discriminación en razón de género, orientación sexual u otra índole. Esta ley representa un importante avance para el respeto de los derechos humanos de las poblaciones LGBT.

A partir de la Constitución Política se han generado otras leyes, por ejemplo la 045, contra el Racismo y toda forma de Discriminación. La última, la Ley de Identidad de Género.

Considero que la aprobación de este cúmulo de leyes constituye un avance en materia de protección de los derechos humanos de todas las personas.

En el tema específico, las poblaciones más vulnerables son del colectivo LGBT, que aglutina a las personas con orientaciones sexuales diferentes. Considero, además, que el avance normativo debe ir acompañado con un trabajo en la sociedad, en las familias y en las unidades educativas. Tiene que ser una construcción de toda la sociedad para eliminar toda forma de discriminación.

Como institución, además de articular a estas poblaciones, participamos de la marcha de las diversidades sexuales y organizamos talleres y conversatorios, involucrando a instituciones que trabajan en estas temáticas, el Servicio General de Identificación Personal y el Servicio de Registro Cívico.


La población LGBT pide una ley para castigar los crímenes de odio

Las poblaciones de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) piden que las autoridades aprueben una ley que penalice los crímenes por razón de género, de homofobia o lesbofobia, en el caso de los hombres y mujeres, y bifobia, cuando se trata de personas bisexuales, afirma el presidente del Comité de Diversidades Sexuales y Género, Mauricio Fuentes Escobar.

La secretaria nacional de las Mujeres Trans de Bolivia, Chantal Cuéllar, argumenta que cuando ocurre un crimen por razón de género se emplea saña y odio, por lo que considera que se debe tipificar este delito en forma específica, tal como ocurre con los casos de feminicidio.

El colectivo LGBT presentó este proyecto de ley a la Asamblea Legislativa.

En los últimos 10 años se registraron 55 asesinatos de personas LGBT, según un artículo de Erbol, y ninguno obtuvo sentencia.

Entre algunos casos, Erbol rememora el de un profesional de negocios, de 40 años, que murió en La Paz por una hemorragia, tras ser golpeado con puños y objetos contundentes. Ocurrió en 2005.

En El Alto, en 2009, Virginia Huanca fue golpeada, violada y asesinada por el esposo de su pareja, mientras que en 2013 se conoció en Santa Cruz el asesinato de la transexual Luisa Durán, quien fue apuñalada hasta la muerte.

En Cochabamba, tres transexuales sufrieron agresiones a manos de un grupo de taxistas, en 2014, en la zona de El Prado.

LOS AVANCES

Cuéllar considera que en los últimos años hubo avances en el respeto de los derechos de la población LGBT, gracias a la aprobación de normas que prohíben y sancionan toda forma de discriminación.

Menciona, por ejemplo, la Ley 045, promulgada el 8 de octubre de 2010, cuyo objetivo es eliminar conductas de racismo y toda forma de discriminación.

La Constitución Política del Estado también las ampara. El artículo 14 señala que se prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de género.

Cuéllar considera que en base a estos dos grandes avances se puede conseguir la aprobación de otras políticas públicas que beneficien al colectivo LGBT, como sucede con la Ley de Identidad de Género que favorece a los transgéneros y transexuales.

FAMILIA

Si se aprueba el proyecto de ley Acuerdo de Vida en Familia (AVF), las parejas del mismo sexo tendrán derecho al seguro de salud y a la sucesión de bienes, y no quedarán desamparadas, como ocurre ahora, afirma Cuéllar.

Añade que de aprobarse esta ley, el Estado reconocería a las familias conformadas por personas del mismo sexo, con todas las obligaciones y derechos que tienen los matrimonios heterosexuales.

Las personas que trabajan podrían asegurar a sus parejas, tendrían la opción de adoptar niños y de heredar. Cuéllar cita el caso de uno de sus amigos gay que se quedó en la calle, tras el fallecimiento de su pareja, porque la familia del primero le quitó los bienes que habían obtenido juntos, después de 10 años de convivencia.

En el caso de las mujeres -cita Cuéllar- sucede algo similar. Cuando una de ellas tiene un percance, lamentablemente no hay nada que reconozca su unión, todo lo que han conseguido se lo agarra la familia de la otra.

LOS GOLPES DE LA VIDA

Chantal Cuéllar descubrió su identidad sexual cuando tenía 13 años.

Durante al menos dos años vivió sin entender qué le sucedía. Tenía un cuerpo de hombre, pero sentía que era mujer.

A ella no le gustaban las mujeres, sentía afecto por sus compañeros de colegio. Había mucha confusión en su mente que se empezó a despejar cuando conoció a una trans e inició su proceso de transformación.

Antes había intentado suicidarse en dos oportunidades. Prueba de ello son las cicatrices que tiene en el antebrazo.

Cuando dormía, soñaba que era rubia y tenía un cuerpo voluptuoso.

Decidió entonces hablar con su familia sobre su orientación sexual, a los 16 años, pero sufrió discriminación de sus hermanos, quienes le exigían que se comportara como hombre y le tildaban de “maricón”, por su manera delicada de comportarse.

“Es algo muy complicado ser trans. En mi caso no tuve el apoyo de mi familia, porque no entendían. Hace 15 años o más no se escuchaba el término transgénero. Empecé a tomar hormonas y pastillas anticonceptivas para feminizar mi cuerpo”.

En el colegio su vida no era más fácil. Sus compañeros se encargaban de agredirle todo el tiempo.

“Era algo terrorífico”, afirma esta mujer trans cuando relata los episodios más duros que vivió mientras estudiaba en un colegio de la ciudad de Oruro.

Recuerda que sus compañeros de curso la encerraban en el baño, durante todo el recreo, y le empezaban a patear entre 10.

Le pedían que se comportara como hombre, pero no podía hacerlo porque se sentía mujer, y prefería aguantar los golpes durante todo el recreo. No obstante, considera que ahora es más fuerte por las golpizas que le dieron.

Tras más de 15 años de haber salido del clóset, su familia la acepta, pero todavía con algunos reparos.

“Mis hermanos me tratan como a su hermana, pero es probablemente porque ahora soy independiente”, afirma.

Actualmente, Chantal tiene una pareja, pero no está en sus planes tener hijos porque no se siente capacitada para educarlos.

Con su actual pareja se conocieron en una fiesta. Al principio, él no se daba cuenta de que Chantal era mujer trans y le tomó medio año aceptarlo cuando se enteró “porque él viene de una familia muy conservadora”.

Hay pocos lugares de ambiente

En Cochabamba hay pocos lugares de “ambiente” en los que se reúne la comunidad LGBT.

Si una persona quiere emprender un negocio de este tipo y solicita permiso a la Alcaldía, se lo niegan por la discriminación, afirma Chantal Cuéllar.

Añade que cuando alguien busca abrir un ambiente gay, en ese momento se les viene a la cabeza a los funcionarios perversión y orgía, cuando solo es un lugar donde se busca la confraternización.

Hay dos lugares de ambiente en Cochabamba, uno por la avenida América y otro por la calle Oruro, adonde van las chicas y chicos para compartir un momento. “Y como organizaciones nos reunimos también en estos espacios”.

La población LGBT acude a lugares heterosexuales para bailar, pero no pueden demostrar abiertamente su cariño, se abstienen por temor a que algún machista los golpee.

SOLEDAD Cuéllar advierte que la realidad de una mujer trans es muy triste: mueren solas y viven como promedio 40 años.

Se basa en un estudio que realizaron con la colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Se conocieron hace tres meses y ahora esperan su primer hijo

Natalie Velasco Baldomar no oculta su satisfacción. Lleva un embarazo de cuatro semanas y asegura que espera con ansias el nacimiento de su primer hijo.

Esta joven cruceña de 20 años y su pareja, Erika (nombre cambiado), de 22, se conocieron a principios de abril pasado, mediante Facebook. Se enamoraron casi de inmediato y un mes después decidieron vivir juntas y tener un retoño.

Natalie confiesa que su sueño era formar un hogar y ser madre, porque nunca tuvo una familia estable. Se lo hizo conocer a su pareja y ella aceptó con el mayor agrado.

Llegaron hasta una clínica de Cochabamba que se especializa en reproducción asistida. Erika dio uno de sus óvulos y después de un tratamiento de fertilización in vitro, el médico lo implantó en el útero de Natalie. La joven quedó embarazada.

Este tratamiento les costó aproximadamente 5.500 dólares, dinero que salió de los ahorros de una de ellas.

La emoción de la pareja es tan grande que ellas ya compraron ropa para su bebé e incluso pensaron en algunos nombres. Erika quiere que su primer hijo se llame David Joan, Marvin o Andrés.

En un futuro cercano piensan tener una hija. En este caso, Natalie será la que facilite su óvulo y Erika llevará en su vientre a la criatura.

AMOR A PRIMERA VISTA

Natalie vivía en Santa Cruz. En esta ciudad había ganado el concurso de Miss Les (Lesbiana) y debía ir a Cochabamba para el certamen nacional.

Poco antes de su viaje conoció a su actual pareja mediante el Facebook, a quien le comentó que iría a Cochabamba y se hicieron amigas.

Cuando Natalie llegó a Cochabamba el 9 de abril, para ser parte del evento, se encontró con Erika.

“Es como si nos hubiésemos conocido desde hace mucho tiempo. Había una conexión linda entre nosotras. Empezamos a salir”, rememora.

Al día siguiente se arreglaron. Las dos coinciden al afirmar que fue un amor a primera vista.

Natalie suspira. Confiesa que ambas decidieron vivir juntas después de haber enamorado un mes, tras muchas idas y venidas y largas conversaciones que se prolongaban hasta la madrugada.

Natalie se enamoró de Erika porque ella es muy cariñosa, atenta y siempre está a su lado, apoyándola en los buenos y malos momentos.

Erika, por su parte, no ahorra los elogios para Natalie y afirma que le gusta todo de ella, especialmente sus ojos claros, su forma de ser y su personalidad.

“Por fuera es linda y por dentro aún más”, refuerza.

Erika considera que su pareja es una persona emprendedora, que ayuda a las personas de su entorno y resuelve los problemas con inteligencia.

COCINAN JUNTAS

Su vida en pareja es como la de cualquier otro matrimonio heterosexual. Ríen, cocinan juntas, les gusta ver películas, jugar play station y salir a caminar para conocer las provincias, pero todavía no lo hacen tomadas de las manos y no se animan a darse un beso en público porque una de ellas sigue en el clóset.

En su defensa, Erika afirma que se dará a conocer en forma pública, en su momento, y para ello prepara una estrategia.

“Las dos somos mujeres, nos llevamos bien. Somos como mejores amigas, pero nos conocemos mejor, de forma más íntima”, afirma Natalie.

“Pero es mi chica”, interrumpe Erika y ambas ríen al mismo tiempo.

¿Hay peleas? Sí -afirma Natalie. Explica que tienen diferencias como en cualquier pareja heterosexual, pero lo resuelven siempre con diálogo, sin que las discusiones lleguen a ser muy fuertes.

Uno de los motivos más frecuentes de conflicto es por la limpieza. Natalie señala que su pareja reniega porque el cuarto está desordenado. Asimismo dice que hay celos en la pareja, pero no son enfermizos como ocurre en otras relaciones, porque ellas están en contra de la violencia. “Sí podemos discutir, pero sin gritar ni arrojar cosas”.

Ellas consideran incluso que se sienten capacitadas para dar terapia a las parejas heterosexuales que atraviesan por algún problema conyugal.

AL PSICOLÓGO

Natalie salió del clóset cuando tenía 13 años. Le confió a su tía que sentía atracción por las mujeres y ésta la llevó inmediatamente al psicólogo porque consideraba que eso no era normal y que las niñas debían estar con los niños.

“Pero eso no se quita con psicólogo porque no es una enfermedad”, afirma.

Los familiares de Natalie conocen su orientación sexual y lo van aceptando poco a poco.

Erika, por su parte, no se anima aún a salir del clóset. Esta joven de 22 años nació en Punata y actualmente trabaja en una institución pública de Cochabamba. Es abogada de profesión.

Manifiesta que para ella es más complicado salir del clóset debido a que su familia no acepta su orientación sexual y porque ocupa un cargo en la función pública. Siente temor por la reacción de su entorno en el trabajo.

Descubrió que se sentía atraída por las mujeres cuando aún estudiaba en la secundaria. Pese a la discriminación que sufrió, considera que una persona puede querer a otra de su mismo sexo y eso no debería ser mal visto porque “Dios ama a todos por igual”.

A los que sí se debe castigar- afirma- es a personas que violan, roban o asesinan.

ENOJO

Rabia e indignación sintió Natalie cuando en Santa Cruz se realizó la marcha por la denominada familia natural, el pasado 22 de junio, tras la aprobación de la Ley de Identidad de Género. Considera que quienes se movilizaron en esa oportunidad están equivocados porque la unión entre un hombre y una mujer no es la única alternativa. Ella está convencida de que dos mujeres o dos hombres tienen el derecho de formar una familia en hijos, con las mismas obligaciones y derechos.

SE CASARÁN

Natalie y Erika esperan que el proyecto de ley Acuerdo de Vida en Familia se apruebe y entre en vigencia lo más pronto posible, para que se puedan casar y legalizar su unión.

Recuerdan que esta ley permitirá a las personas del mismo sexo gozar de los derechos que tienen las parejas heterosexuales, es decir, beneficiar a su pareja con seguro de salud y la sucesión de bienes, entre algunos.

“Si se aprueba este Acuerdo de Vida en Familia, nos casamos”, se apresura a decir Natalie y recibe el apoyo de su pareja. “Ya me pidió matrimonio”, agrega.




Jocelyn formó una familia, se separó y ahora vive por su niño

Es delgada, lleva cabello bastante corto y es amable en el trato. Jocelyn (nombre convencional) cuenta 33 años y tiene un hijo de cuatro, fruto de su relación con Jenny, su última pareja, de quien se alejó hace un mes porque la rutina llegó a sus vidas.

Su objetivo es trabajar en la educación de su hijo para que él crezca como una persona de bien, más aún ahora que está bajo su responsabilidad.

Jocelyn nació mujer, pero nunca se vio como tal. Desde temprana edad, cuando asistía al kínder, en Sucre, descubrió que era diferente a las demás niñas porque sentía atracción por sus maestras y eso le preocupaba.

Trataba de mantener lo más ocultos posibles los sentimientos que tenía por las personas de su mismo sexo porque en su familia consideraban “eso” como algo malo. Sin embargo, a los siete años confirmó que le gustaban las mujeres y no así los hombres.

Para no ponerse al descubierto con sus padres, empezó a salir con chicos de su colegio, cuando tenía 17 años, pero solo con el fin de ocultar su verdadera orientación sexual.

En esa época de su vida, ella pensaba que era una persona rara porque le gustaban las mujeres y eso le hacía sentir mal.

En el colegio se enamoraba de sus compañeras de curso, pero estaba convencida de que ellas no le iban a hacer caso, por lo que nunca se animó a declararles su amor.

A los 19 años, cuando comprendió que no era la única de su género, se declaró a una chica y empezó una relación con ella. Llevó a la muchacha para que sus padres la conocieran, pero a éstos no les agradó la idea. Su madre fue quien más se opuso, pero terminó por aceptar cuatro meses después.

“A mi madre le costó mucho aceptar. Ella decía que yo había nacido mujer y tenía que darle nietos”, rememora.

Sin embargo, a Jocelyn nunca le gustó vestirse “como mujercita” y se molestaba cuando sus padres le compraban ropa de color rosado. Al final terminaba usando la indumentaria de sus hermanos.

SE ALEJÓ POR AMOR

Jocelyn decidió abandonar Sucre, su tierra natal, para olvidar a una mujer, de quien estaba enamorada desde el colegio. Sintió que se le caía el mundo encima cuando se enteró de que ella estaba a punto de casarse y prefirió salir para no sufrir.

Antes de conocer a su última pareja mantuvo una relación con otra mujer, que terminó muy mal por el carácter violento que ésta tenía. En una oportunidad, ella la golpeó de tal manera que la envió directo hasta el hospital.

No se defendió, solo se cubrió para que los golpes no le causaran lesiones en el rostro, pero después de dos horas de recibir patadas en el piso su cuerpo se había debilitado y no podía caminar ni sentarse.

Su furibunda pareja le lanzaba con todo. Fue por esa razón que terminaron, en agosto de 2008. El motivo de la golpiza, celos injustificados.

Un mes después conoció a su última pareja en una discoteca de ambiente, donde bailaron a insistencia de uno de sus amigos.

Jenny tenía un hijo de 13 años, de una anterior relación con un hombre. Tras salir un año con Jocelyn decidieron tener un hijo mediante inseminación artificial. El donante fue un familiar.

Jocelyn considera que Jenny era una persona muy buena y noble, como una madre para ella, por lo menos cuando la conoció.

El embarazo de su pareja fue tranquilo, sin contratiempos. Su hijo nació el 7 de febrero de 2012 en Cochabamba.

Salían al Jardín Botánico a pasear

Recrearse en el Jardín Botánico con su pareja y su hijo era una de sus actividades preferidas.

Salir de paseo y cocinar también ocupaban lugares privilegiados en la agenda de esta pareja.

La tarea de llevar a su hijo de cuatro año al prekínder es compartida. Nunca tuvieron la necesidad de explicar a los padres sobre su situación.

Una anécdota cuando nació su hijo

Como anécdota, Jocelyn recuerda que el día en que iba a nacer su hijo pidió permiso a sus jefes para ir al hospital.

Sus empleadores le miraban con extrañeza porque no comprendían cómo podía nacer un hijo suyo si ella era mujer y no mostraba señales de estar embarazada. Al día siguiente tuvo que darles explicaciones.

sábado, 23 de julio de 2016

Hija de cantante decide cambiar de sexo a los 11

Karina, una cantante venezolana famosa por su éxito “A quién”, reveló que su hija Hanna de tan solo 11 años de edad ha decidido cambiar de género y ahora será un niño llamado Xander, por lo que se encuentra en tratamiento psicológico para enfrentar esta nueva etapa.

“¿Cómo se hace? Yo no lo sé, le rezo mucho a Dios y le pido me dé fuerza, qué es la familia perfecta, qué es el hijo perfecto, qué es el padre perfecto, no existe”, dijo Karina en exclusiva para el programa Hoy.

jueves, 21 de julio de 2016

Por ideología LGBT Plataforma denuncia injerencia del exterior

La Plataforma Por la Vida y Familia a través de un comunicado difundido por el Arzobispado cruceño, indicó que "la violación a nuestra soberanía, con la intromisión de Estados Unidos en asuntos internos del Estado Plurinacional", el pronunciamiento se realiza luego de la llegada de Randy Berry, quien indican es enviado de Estados Unidos para apoyar y fiscalizar la agenda de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans (LGBT). "Al entrometerse en asuntos internos de nuestro país, su visita no es grata y constituye una violación de la soberanía de nuestro Estado que tanto ha defendido el propio presidente Evo Morales", sostuvo el representante de esta plataforma a tiempo de pedir la intervención de autoridades nacionales.

Nickelodeon presentó por primera vez una pareja gay

El famoso canal infantil le dio la bienvenida a la primera pareja homosexual de su historia en una nueva caricatura llamada "Loud House", al presentar a los padres del amigo del protagonista.

"Es tiempo de hacer historia", dice Lincoln, el personaje principal, en el momento previo a la aparición de Howard y Harold Mc Bridge, los padres de su amigo Clyde.

En el episodio, que se estrena este miércoles 20, el protagonista invitó a su amigo para una pijamada. Aunque se burla de sus padres, no lo hace por algún motivo homofóbico, sino por la actitud sobreprotectora.

Las redes sociales también destacaron el hecho de que la pareja sea interracial, en medio de la tensión, hechos de discriminación y violencia policial que recorren Estados Unidos.

Es la primera vez que se presenta a una pareja del mismo sexo en un dibujo animado, y la segunda en un canal infantil, luego de la aparición de una relación de mujeres en la serie "Good luck Charlie", de Disney Channel, en 2014.

Tensión en Jerusalén por la marcha del orgullo gay



Jerusalén, la ciudad sagrada para el cristianismo, el judaísmo y el islam, celebrará este jueves la Marcha del Orgullo gay, la primera después de la tragedia del 2014 en la que un extremista ultraortodoxo asesinó a una adolescente e hirió a cinco personas.

El desfile del colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) se realizara por las calles del centro, se cortará al tráfico cuatro horas antes y en ellas se desplegará un amplio mecanismo de seguridad, para evitar incidentes.

La marcha de este año homenajeará a Shira Banki, asesinada en 2014 por el ultraortodoxo judío Yishai Shlisel, por ello la policía solicitó a la familia del responsable permanecer fuera de la ciudad durante el evento. Sin embargo, se conoció, que el hermano del homicida fue detenido ayer bajo la sospecha de que planeaba llevar a cabo un ataque durante la marcha y la Policía ha prolongado su arresto 24 horas.

Por su parte, la Casa de Jerusalén del Orgullo y la Tolerancia ha denunciado por "incitación a la violencia" al ultraderechista Benzi Gopstein, por publicar un articulo donde " insta de forma disimulada al asesinato motivado por extremismo religioso en el Orgullo", dijo el subdirector de esa organización, Tom Caning.

Durante el evento, la pareja homosexual formada por Yotam Hacohen, de 27 años, y Yojai Werman, de 30, contraerá matrimonio siguiendo la ceremonia judía, pero no será reconocido como legal por el Estado de Israel.

"Queremos casarnos en el Orgullo, después de lo que pasó sentimos la necesidad de decir a nuestros amigos y familiares que necesitamos que nos arropen y vengan con nosotros a la marcha, pedirles que entiendan que no nos sentimos seguros en el espacio público y queremos que estén con nosotros", dijo Hacohen.

El alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, dijo ayer que no irá a la Marcha del Orgullo porque no quiere "herir al público ultraortodoxo y religioso sionista".

"La comunidad gay y lésbica (...) tiene derecho a marchar. El Ayuntamiento, yo y la Policía estamos haciendo todo lo posible para facilitarles ejercer su derecho, pero necesitan saber que esto hiere a otros", comentó Barkat

miércoles, 20 de julio de 2016

Católicos LGBT se harán oír en Polonia con el papa



Cristianos homosexuales y transexuales quieren hacerse oír durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016, que tendrá lugar la próxima semana en Polonia con la participación de cientos de miles de personas, y contarán con un "refugio del peregrino LGBT" en el que se atenderá a este colectivo.

"Queremos ofrecer un lugar en el que los católicos gays, lesbianas, transexuales y bisexuales encuentren respuestas a sus problemas y se sientan aceptados y seguros", explicó a Efe una de las responsables de la asociación polaca "Fe y Arco Iris", Artur Barbara Kapturkiewicz.

Con ese objetivo, la organización polaca habilitará un espacio para católicos LGBT con un cuartel general en una cafetería del barrio judío de Cracovia, que acogerá la JMJ entre el 26 y el 31 de julio y que espera la llegada del papa Francisco el día 27.

La iniciativa no cuenta con el apoyo de la Iglesia Católica, aunque desde "Fe y Arco Iris" aseguran que la curia está informada; sus miembros se han reunido con el cardenal arzobispo de Cracovia, Stanislaw Dziwisz, invitado como el resto de la jerarquía católica a participar en los actos que se organizarán durante la JMJ.

Artur Barbara defiende la necesidad de atender a los peregrinos LGBT al destacar que muchos estudios revelan que al menos un 5% de la población tiene esas orientaciones sexuales, lo que significa que en Cracovia también habrá jóvenes homosexuales o transexuales.

Una iniciativa similar tuvo lugar en la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia, en 2005, aunque ésta es la primera vez en que se ofrecerá un espacio independiente para estos peregrinos, señalan desde "Fe y Arco Iris".

La asociación contará en sus actos con la participación del jesuita estadounidense Jim Mulcahy, descrito en su programa como "un pastor experimentado y padre espiritual de muchos creyentes LGBT" en Europa del Este.

Para los miembros de esta organización, la orientación sexual no es incompatible con la participación activa en la vida católica, y en su página web afirman que un "cambio de conciencia dentro de la Iglesia contribuirá a aumentar la tolerancia y la aceptación de la sociedad en general".

"La mayoría de nosotros somos católicos, pero somos un grupo totalmente abierto para todas las personas, independientemente de su religión", afirman.

"Creemos que las relaciones entre parejas del mismo sexo y las relaciones transexuales son una fuente de bien cuando se basan en un amor verdadero, y deben ser aceptadas en la sociedad y todas las iglesias", añade "Fe y Arco Iris".

Los organizadores de la Jornada de la Juventud 2016 esperan contar con la asistencia hasta 1,5 millones de peregrinos de todo el mundo.

Desde que les invitó "a salir a armar lío" en 2003, se intuyó la sintonía que el entonces desconocido Jorge Bergoglio tendría con los jóvenes, a quienes en Cracovia volverá a instar a romper el inmovilismo.

Sobre los homosexuales, Francisco señaló este mismo año que sigue vigente la respuesta que dio en el viaje a Río de Janeiro en 2013 y que está en el catecismo de la Iglesia y en la que dijo:
"¿Quién soy yo para juzgar a nadie?".

La frase hizo historia para el colectivo LGTB, aunque no haya había cambios en la doctrina del Vaticano.

lunes, 18 de julio de 2016

TRANSFORMISMO EN LA CIUDAD DE LA PAZ La Reina de la noche

Purpurina, paciencia y práctica, así es como a lo largo de diez años Sasete fue perfeccionando cada proceso de trasformación para ser una drag queen, la reina de la noche.

“Una drag queen es una exageración de todo, no es femenina ni masculina. Una drag rompe esquemas, llama la atención y exhorta a la reflexión, hacia la diversidad sexual”, explica Sasette, quien ahora es una reconocida “reina de la noche” en la ciudad de La Paz.

Rodolfo Vargas, de 35 años, es la persona que está detrás de Sasete. Él, sin duda, es todo lo opuesto a la drag que lleva por dentro, pues es un hombre sencillo en su vestimenta. Además de ser activista por los derechos de la diversidad sexual, trabaja en una ONG internacional sobre derechos sexuales y reproductivos. Asegura estar conforme con su identidad de hombre.

El transformismo no encierra solamente a las drag queen, una de sus otras facetas es el transformismo teatral donde la persona no es necesariamente gay; el hecho de maquillarse, vestirse y actuar es transformismo. Fue de esa forma como Rodolfo empezó a interesarse por esta práctica, al recibir una invitación de la Familia Galán para participar en una obra teatral donde todos actuaban transformados.

“Si quieres ser drag tienes que tener plata” comenta Rodolfo, al detallar que la inversión solo para el vestuario es elevada porque él acostumbra a tener los atuendos a medida y muy exuberantes. Entre las botas, cuyo taco llega a los 20 centímetros de alto o más, el traje y el maquillaje, la suma llega a aproximadamente Bs 2.500 para cada presentación. El costo es inigualable al placer que siente Rodolfo en cada espectáculo. “Todo hace que valga cada centavo gastado”, comenta.

Si bien antes él demoraba tres horas en transformarse, ahora que ya conoce varios trucos de vestimenta y maquillaje, lo puede hacer en menos de una hora.

Entre sus mayores anécdotas está el día en el que su madre se enteró que su hijo era un drag queen. “Fue por el periódico, salí en la página central!” En un principio Rodolfo era reservado en este tema por motivos laborales pues llegó a trabajar en instituciones católicas, pero hoy en día la mayoría de sus amistades saben que Rodolfo hace transformismo.

Sasete es nombre francés, Rodolfo lo escogió por una actriz infantil de los años 60, “Gracias a la Sasete he tenido un programa de televisión, de radio. He salido en varios medios de comunicación, en fotografías, me ha ayudado mucho, cosa que el Rodolfo tal vez no hubiese logrado”, señala. Pero ahora ha optado por mostrarse más como Rodolfo y afianzar esa imagen.

En los últimos fines de semana se desarrollaron los desfiles por el Día del Orgullo Gay, que se recuerda en el mundo cada 28 de junio. Sasete participó en el de La Paz, como cada año, aunque esta vez como presidente del colectivo GLBT (Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans) de La Paz.

Cuenta que en un principio los nervios lo embargaban, y es que cuando comenzó a participar en el desfile, la población manifestaba su intolerancia al punto de lanzar huevos y tomates. Pero después de diez años, la gente les muestra respeto pues ya conoce lo que es ser transformista y lo que simboliza el desfile del orgullo gay.

Se recuerdan dos fechas específicas: el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud excluyó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, ahora Día Internacional de Lucha contra la Homofobia. La otra fecha importante es el 28 de junio, ya que en 1969 Stonewall Inn, un popular bar gay de Nueva York, sufrió una redada por parte de la Policía desatándose violentas manifestaciones en contra de la comunidad homosexual.

Han pasado varios años desde aquellos acontecimientos que marcaron un antes y un después en los movimientos de los derechos civiles gay alrededor del mundo. Sin embargo, continúa la lucha, la lucha para ser libre de amar y sentirse amado.

Vestido y maquillaje listo, pasaron 45 minutos y Sasete está lista para salir al desfile…una vez más.

sábado, 9 de julio de 2016

Comunidad TLGB marchará por sus derechos

La comunidad de Transexuales, Lesbianas, Gays y Bisexuales TLGB, anunció el congreso nacional de Tarija, donde se estima un centenar de delegados de todo el país, quienes prevén movilizarse este sábado por la reivindicación de sus derechos.
“Se realizará la marcha nacional, están llegando de todos los Departamentos, para la socialización de la Ley de Identidad, de transgénero y todo eso”, informó la directora de Promoción Social de la Gobernación tarijeña, Adriana Hualampa.
La Gobernación en acto especial dio la bienvenida a los delegados a este congreso, en presencia del secretario de Desarrollo Humano, Edgar Guzmán Jaúregui, quien destacó la necesidad de tolerancia y de respeto a los derechos humanos.
La dirigente de la comunidad TLGB, Laura Libertad Álvarez Mollinedo, destacó la Ley de Identidad de Género, recientemente aprobada, porque beneficia a personas transexuales y transgénero del país, con el cambio de nombre, sexo como de imagen.
Es de beneficio para estas personas, en todo el país, “vamos a poder mejorar nuestra calidad de vida, vamos a poder acceder a cualquier trabajo, a la educación, salud, ya no podrán ser objeto de discriminación”, apuntó.
“Anterior e históricamente, en todo el territorio boliviano, éstas personas fueron olvidadas y marginadas, teníamos una muerte civil, no podíamos acceder a diferentes derechos ciudadanos, esta ley, permite eso”, insistió.
Consultada de que los líderes evangélicos y cristianos cuestionan esta ley por “atentar” principios morales y del principal núcleo social como la familia, la dirigente respondió que “no es así”, el tener una personalidad jurídica, es un derecho fundamental.
Preguntada si cada persona no nace con todos los derechos ciudadanos en general, contestó que tienen el mismo al nacer; sin embargo, eligieron otra identidad. “Yo he nacido en cuerpo biológico masculino, mi identidad es femenina”.
Replicada si eso es normal, respondió que “no está para nada mal, es un derecho fundamental humano en todo el mundo, tener una identidad que uno elija, no el que te dan tus padres u otra institución” le pongan.
Interrogada que no todos los ciudadanos pueden elegir un nombre o una identidad como su comunidad lo hace, expresó que con la ley promulgada, todas las personas transexuales y transgénero tienen esa posibilidad.

lo
destacado

La norma establece un procedimiento para que las personas transgénero y transexuales puedan modificar los datos de su Carnet de Identidad CI, y que a partir de un proceso administrativo se pueda modificar el resto de sus documentos personales.

viernes, 8 de julio de 2016

Chile se compromete a regular matrimonio igualitario

El Estado de Chile se comprometió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a legislar sobre el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y otros temas que involucran a la diversidad sexual.

"Amar a otros es un derecho, independiente de su condición sexual. En ese sentido, las leyes fijan las reglas del juego, pero también buscan cambiar nuestros patrones culturales", señaló el portavoz del Gobierno, Marcelo Díaz, en una ceremonia realizada en el Puente de los Enamorados de Santiago.
"La diversidad nos potencia, nos dinamiza y nos hace ser una mejor sociedad. Acá no hay que resolver un problema, sino avanzar en la expansión como país", remarcó Díaz.

En ese sentido, el Gobierno de Michelle Bachelet anunció que ingresará al Parlamento un proyecto de ley que permita el matrimonio entre dos personas del mismo sexo en el primer semestre de 2017, y que actualmente se encuentra en una "mesa de discusión".

"Con este histórico acuerdo se posibilita que las demandas de la diversidad sexual no queden al arbitrio del Gobierno de turno, sino que son responsabilidad del Estado", declaró el director del Movilh, la principal organización en Chile que agrupa a los colectivos gais, lésbicos y transgénero, Rolando Jiménez.
"Creemos que si los acuerdos se cumplen tendremos en cinco años una batería completa de leyes que garanticen los derechos humanos de la diversidad sexual. Hemos luchado por esto 25 años y con esto, seremos un ejemplo para Latinoamérica", dijo a Efe Jiménez.

En el año 2012, el Movilh demandó al Estado de Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir la aprobación del matrimonio igualitario, cuya prohibición fue considerada por la Corte como una "violación a los derechos humanos".

Tras ser admitida la demanda, el Movilh negoció en 2014 una "salida amistosa" con el actual Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que finalizó con un compromiso del Estado de Chile para la regulación de todos los asuntos que afecten la igualdad de derechos de la diversidad sexual en el país suramericano.

Según el Movilh, el cronograma involucrará tanto al matrimonio igualitario, como a la legislación sobre adopción y filiación homoparental, además de la incorporación de temas de la diversidad sexual y la no discriminación desde la educación parvularia.
La organización dedicó este "inédito" acuerdo a las víctimas de la homofobia en Chile, "a los asesinados por su identidad sexual y a quienes viven la discriminación a diario", afirmó.

En 2015, después de 4 años de tramitación, se aprobó en Chile el Acuerdo de Unión Civil (AUC), que reconoce legalmente la unión de parejas heterosexuales y homosexuales, sin embargo, las diversas propuestas de matrimonio igualitario hasta ahora se encontraban estancadas en el Parlamento.

La nueva Stark Trek tendrá en personaje homosexual

La película "Star Trek: Beyond", uno de los estrenos más esperados del verano en todo el mundo, contará con el primer personaje gay de la célebre saga de ciencia-ficción.

Varios medios especializados en la actualidad de Hollywood hicieron eco ayer de las declaraciones del actor John Cho al periódico australiano Herald Sun, en las que el intérprete desveló que su personaje, Hikaru Sulu, revelará que es homosexual.

"Me gustó la aproximación (a esta temática) para no sobredimensionarlo", señaló el actor, quien dijo que espera que la sociedad camine hacia "no politizar las orientaciones personales" de cada uno.

Cho afirmó que el guionista Simon Pegg y el director Justin Lin tomaron esta decisión para su personaje como un homenaje a George Takei.

miércoles, 6 de julio de 2016

Jennifer López y Lin-Manuel Miranda graban tema a víctimas de la matanza de Orlando

Los músicos neoyorquinos de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda y Jennifer López grabaron la canción "Love Make the World Go Round" (El amor hace girar el mundo), a beneficio de las víctimas de la matanza de junio pasado en Orlando (EE.UU.), informaron hoy (ayer) medios locales.

La canción compuesta por Miranda, autor del reconocido musical de Broadway "Hamilton", saldrá próximamente al mercado y el dinero recaudado se destinará al Proyecto Somos Orlando, un programa de la organización de la Federación Hispánica, según recogió el canal ABC 13.

El artista indicó en un mensaje en Twitter que él y López habían grabado la canción y avanzó una parte de la canción en beneficio de las 49 víctimas de la matanza, de las que casi la mitad eran de origen puertorriqueño.

La cantante utilizó la misma red social para subir un video en el que se les ve en el estudio mientras trabajan para enviar "un mensaje al mundo en beneficio de Somos Orlando".

En el fragmento de la canción que aparece en el video, en la que Miranda rapea y Jennifer López se encarga de los estribillos, el dramaturgo frasea "lo que tenemos es el amor, incluso cuando los pecadores nos odian" y "no podemos dejar que nos disminuyan o nos intimiden".

"Estoy bien despierto, listo para crear todo lo que he imaginado, corazones sin ningún tipo de odio, llorando por un cambio que causa una reacción en cadena", compuso el dramaturgo.

El artista de origen puertorriqueño es autor del musical "Hamilton", que en marzo pasado batió el récord de los premios Tony con 16 nominaciones.

martes, 5 de julio de 2016

Video Historias de vida: Conoce a Antonella, médica, reina de belleza y mujer transexual

lunes, 4 de julio de 2016

Video Así se vivió la Marcha por la Diversidad de Género en Santa Cruz

Video Desfile del Orgullo gay en La Paz, estuvieron junto a autoridades

Video La comunidad LGTB marchó y celebró el Día del Orgullo Gay en Santa Cruz

domingo, 3 de julio de 2016

Comunidad LGTB brilló en las calles de La Paz

Más de 300 personas participaron ayer por la noche en el desfile de la comunidad Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) que se efectuó en las calles de la ciudad de La Paz para conmemorar el día internacional a favor de la diversidad sexual y género.

“Hoy día están viendo una gran cantidad de paceños más que el año pasado y con toda seguridad eso se debe a que los paceños están respondiendo a las muestras de agresión que hemos vivido en las últimas semanas en el mundo, pero también, debo decirlo, en el país en distintos lugares”, dijo el alcalde Luis Revilla al inicio del desfile en pleno centro paceño.

Destacó también la aprobación de la Ley de Identidad de Género que está enfocada a que las personas trans puedan acceder a distintos derechos gracias a algunos cambios de datos en sus cédulas de identidad.

“Han habido manifestaciones que está pretendiendo que se restrinjan los derechos de las personas, eso no va a ocurrir en La Paz por eso saludo el trabajo que estamos realizando de manera estrecha”, añadió Revilla refiriéndose a la marcha en contra de la Ley de Identidad de Género que se realizó en Cochabamba y Santa Cruz, convocada por la iglesia Católica y Evangélica.

El defensor del Pueblo, David Tezanos, indicó que la movilización del grupo LGTB tuvo un trasfondo de rechazo a la intolerancia de algunos sectores contra el colectivo, como la Iglesia Católica.

“Eso raya en lo discriminatorio, y eso no es permisible. Se afecta a los derechos humanos entonces en ese marco llamamos a que estas marchas o desfiles sean respetados y tolerados”, añadió la máxima autoridad de la Defensoría quien dijo que acompañaría la marcha de anoche.



Masiva presencia de espectadores en la marcha de las diversidades sexuales



Cientos de personas de todas las edades se dieron cita esta noche para apreciar el desfile de las diversidades sexuales en La Paz, que se realizó en conmemoración del Día Internacional del Orgullo Gay.

La marcha comenzó a las 19:20 en la Fuente de El Prado y terminó pasadas las 22.00 con un concierto musical en la tradicional plaza Camacho.

La manifestación fue convocada por la comunidad TLGB (Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales) de La Paz.

“Vemos muchísima más gente que el año pasado. Creo que esta es un muestra muy firme de la población paceña frente a las actitudes de violencia e intolerancia que existe en otras partes del mundo”, aseguró el alcalde Luis Revilla.

Durante el desfile los espectadores aplaudieron y se tomaron selfies con los participantes, en su mayoría disfrazados. Consignas como "la Ley de Identidad de Género se respeta" o "la igualdad nos llena de orgullo" acompañaron todo el recorrido del desfile, al igual que la música y las banderas de arco iris.

El Día Internacional del Orgullo Gay se celebra cada 28 de junio, en conmemoración a los disturbios de Stonewall (Nueva York), sucedidos en 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.






Marcha de diversidades fue respaldada por la inclusión

La actividad fue acompañada por varias autoridades que defendieron con su presencia el derecho a la diversidad sexual de los bolivianos.

“La Paz es un ejemplo porque otros estamentos sociales acompañan a la comunidad TLGB. Hoy podemos decir que avanzamos, pues Bolivia reconoció el derecho a la orientación sexual”, aseveró Félix Cárdenas, viceministro de Descolonización. Entre los colores brillantes, las plumas, lentejuelas y el glamour, Pamela Valenzuela, vicepresidenta de la Red Boliviana de Mujeres Tansgénero, aseguró que “esta macha es una nueva oportunidad de reivindicar nuestros derechos”, dijo. Asimismo, Anahí Estrada, belleza transformista y señorita La Paz, a tiempo de lucir uno de sus mejores vestidos, aseguró que la marcha es una muestra del orgullo que tiene el sector por su diversidad sexual.

“La sociedad debe entender que nosotros no pedimos aceptación, exigimos derechos como personas igualdad de derechos”, dijo Estrada.

En ese sentido, Revilla manifestó que durante este año más gente participó de la actividad.

“Es una respuesta muy firme de La Paz frente a esas actitudes de violencia que existen en otros lugares”, precisó el Alcalde paceño.

Comunidad TLGB celebra ley sobre identidad y pide aprobar uniones

Alrededor de un millar de miembros de la comunidad boliviana de Transexuales, Lesbianas, Gays y Bisexuales (TLGB) celebró con una marcha la ley que les permite desde mayo pasado cambiar de identidad en sus documentos oficiales y pidió ahora al Congreso reconocer las uniones de parejas del mismo sexo.

La manifestación de la comunidad TLGB realizada anoche en El Prado contó con la participación activa del alcalde La Paz, Luis Revilla; del viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, y del Defensor del Pueblo, David Tezanos.

La presidenta del colectivo, Laura Álvarez, destacó, en declaraciones a EFE, que la Ley de Identidad de Género fue una apertura significativa del Estado, pero ahora la comunidad espera que la Cámara de Diputados apruebe un proyecto de ley para permitir las uniones en familia de personas del mismo sexo. Se trata del proyecto denominado "Acuerdo de Vida en Familia", que es una alternativa al matrimonio civil.

En la marcha, un pequeño grupo de personas que se opone a la Ley de Identidad de Género abucheó la movilización. Sin embargo, fue más fuerte el apoyo al movimiento TLGB.

Las autoridades brindaron el apoyo al colectivo en La Paz después de que en junio se celebrara en Santa Cruz una marcha impulsada por las iglesias católica y evangélica para reivindicar "la familia natural". Según la Defensoría del Pueblo, en los últimos 10 años hubo 64 asesinatos de personas del colectivo TLGB. Solo 14 alcanzaron un proceso de investigación y ninguno arrojó sentencia judicial.