El hecho se habría registrado luego de la publicación en un medio de comunicación. Las declaraciones de personas pidiendo mejor atención a esta población en los centros de salud, molestó a algunos funcionarios, aun cuando la publicación no menciona nombres de quienes no prestan atención adecuadamente.
Rayza Torriani, representante del colectivo travesti en Cochabamba, denunció que funcionarios, en revancha a la publicación, negaron atención.
La asesora legal de la UTC, Jaqueline Flores, informó que en primera instancia se harán las denuncias ante el Defensor del Pueblo y no descartan acudir a instancias legales.
Todos son “iguales ante la ley y por lo mismo trabajamos también en proyectos de ley”, dijo.
La médico Roxana Canedo, del Cdvir negó que se haya dejado de atender a estas personas. “A nadie se le niega la atención”, dijo reconociendo sin embargo que el tema es complejo porque ella es ginecóloga, atiende a trabajadoras sexuales pero no podría hacerlo a travestis. Dijo que existe un médico capacitado para atender a esta población.
Según estudios realizados recientemente por Conexión Fondo de Emancipación los travestis son los más vulnerables dentro el colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y poblaciones trans.
No hay comentarios:
Publicar un comentario