viernes, 30 de diciembre de 2016

La importancia de llevar el apellido Galán

Hay nombres que se marcan a fuego, que trascienden a la identidad del propio individuo. Hay algunos que ponen su impronta, en el momento exacto, para transformar la visión de una sociedad profundamente tradicional y los hay aquellos que sólo al pronunciarlos significan un concepto, una lucha que llega a tener vida propia. 

Desde mediados de la década de los años 90, el apellido Galán se convirtió en  sinónimo del  transformismo que  con los años  evolucionó en  una herramienta de interpelación social y política  en Bolivia.  

Este apellido supo  identificar a decenas de personas de la comunidad gay.  Un momento inesperado y un hecho  indignante se convirtieron en el semillero de lo que años después  serían Las Galán y, posteriormente, la Familia Galán.      

En 1993 Marco Elías Salguero Vilte era bailarín  del Ballet Oficial de Bolivia. Ahí  conoció  a Sebastián Nanni, que con el tiempo se convertiría en su mentor en el universo del transformismo. Él le comentó que hacía show como transformista. 

"Él me veía una fuerza, un potencial para hacer transformismo, inclusive como una carrera. Yo no terminaba de comprender la idea”, recuerda a través de un contacto telefónico con Página Siete desde Madrid, España, país en el que reside desde 2004. 

 Sebastián lo invitó a un espectáculo en un club nocturno  en el que era vedette. Salguero fue a verlo, su amigo le pidió que espere en la barra y así lo hizo. Durante ese tiempo el bailarín de ballet clásico vio varias presentaciones impresionantes. 

Sebastián regresó  45 minutos después y le preguntó qué le había parecido.  Resultó que él era la rubia despampanante, llamada Sintya Scoch, que formaba parte del espectáculo y Salguero no lo había reconocido. En ese moment s. "Me caí del asombro y de la admiración, ahí me cautivó el transformismo, llegué a comprender que no era un juego y yo quería algo igual para mí”, dice.

Diana Sofía Galán

Para entrar al mundo del transformismo y el espectáculo.  Salguero necesitaba un nombre artístico, un nombre femenino que le dé fuerza y  que cautive. Debía ser tan importante como el nombre que le habían dado sus padres, le aconsejó Sebastián. 

Escogió un nombre íntimamente relacionado con la realeza. La fuerza y entereza de la princesa Diana de Gales, defensora de los menos favorecidos. Se unió al de la reina Sofía de España, que representaba el garbo y su anhelo de ser una emperatriz con poderío en el escenario.  

Pero le hacía falta algo para representar su lado masculino. "Elegí el hombre de galán, porque un hombre que no es galán es uno más del montón, así que la galantería y caballerosidad completarían mi nombre”. En 1994 nació Diana Sofía Galán.

Su primera presentación fue en el bar gay Brasil. El espectáculo fue un éxito y repitió la experiencia periódicamente ahí y en otros lugares. 

En 1995, se registró  un hecho que marcaría la pauta de la organización de la comunidad gay en La Paz. La Policía hizo una redada en el bar gay  Cherrys  y arrestó a varias personas. Las   familias de los detenidos se enteraron de esa forma de su condición sexual. La humillación y maltratos que sufrieron  propiciaron que decidan movilizarse y organizarse para defender sus derechos. Así nació una mesa directiva que se convirtió en Libertad.

La organización Libertad además estuvo a cargo del Miss Gay Andina en 1996. Después de representar a La Paz,  Diana Sofía Galán se convirtió   en Miss Bolivia Gay. Un año antes renunció a su título de Señorita La Paz Gay en un evento a cargo de otra organización. 

 Ella y su nombre empezaron a popularizarse. En tanto,  participaba en  varias  actividades y obras solidarias. En la entrega de  juguetes en un hogar de niños durante la Navidad de 1996, Diana Sofía Galán conoció a Eddy, que se daría a conocer como Edda Sabrina, y se hicieron muy amigos. 

Posteriormente, conoció a Mario, cuyo nombre artístico fue Leonela Sanatini. A su vez, según recuerda, Eddy le presentó a París. El grupo se completó con  Jolie. 

Tiempo después empezaron a hacer shows como grupo, en el que cada quien destacaba con su propia personalidad e identidad. "La gente nos empezó a llamar ‘las Galán’. Fue la gente de la comunidad gay que nos dio ese nombre y empezamos a ser conocidas de esa forma”, añade.

 Un elefante, un pacto  y la Familia

En 1997, alrededor de un año después, Edda obsequió a Diana Sofía, París y Leonela un colgante de plata en forma de elefante que representaba el símbolo de un lazo, una hermandad.
 
Su voz al otro lado del teléfono se torna aguda, el creador de este apellido que trascendió en el tiempo, se emociona recordando la tarde que, según su opinión, fue el inicio de lo que se convertiría en la Familia Galán. 

"A partir de ese momento se genera un compromiso que va más allá que la amistad. Éramos como una familia o como nosotros lo llamamos un hermanamiento”, detalla. 

 Salguero sabe además que si cada uno de los miembros de la agrupación  apela a su memoria,  de seguro  encontrará otras anécdotas, momentos y fechas importantes e incluso sobre el origen de la Familia Galán y no tiene problema con ello; pero le parece válido y necesario manifestar su posición como uno de los protagonistas. 

Los espectáculos por diferentes departamentos de Bolivia incrementaron su popularidad en forma paulatina y constante. Los simpatizantes no tardaron en llegar. 

 La era de las botas de 30 centímetros

En 2001, según recuerda Salguero, París y Danna Galán realizaron un concurso de Drag Queens, algo con lo que  él no estaba muy de acuerdo;  esto  se alejaba de su premisa de hacer un transformismo glamoroso y muy femenino. Un año después al ver un video, facilitado por Jolie Galán, con un show de Drag Queens en Gran Canaria, España,  cambió su perspectiva, la propuesta lo cautivó. La era de las botas de los 30 centímetros había comenzado.

 Las pelucas se cambiaron por tocados, la sutileza por rasgos exagerados en donde la faceta femenina mostraba su lado provocador y más histriónico, era algo que nunca se había visto en  Bolivia. Según rescata Salguero, fue para la elección de Miss Bolivia Gay en 2002, que se realizó en La Paz, que presentaron un espectáculo Drag Queen. 

"Impactó tanto en la comunidad que muchos, que antes no se animaban a transformarse, se decidieron a hacerlo y aunque algunos conservaban sus rasgos masculinos se presentaban con maquillaje y demás cosas. Ya no éramos sólo los cuatro. Ya éramos una familia”, comenta.

Por aquellos años, el grupo conoció a la socióloga Susanna Rance, luego K-os Galán, quien les ayudó a teorizar  sus inquietudes sociales y políticas respecto a ciudadanía sexual, al cuerpo como  una herramienta política para transformar el pensamiento sobre la sexualidad y el género de la sociedad boliviana.

 Para el investigador  David Aruquipa o Danna Galán,   en ese momento empezaron a estudiar a Judith Butler, Lacan y otros pensadores posmodernos.    "No se trataba de una teoría que reivindicaba las identidades, sino que nosotros rompíamos con eso. Entrábamos más a un discurso de las des-indentidades, de las actuaciones de género. Empezamos a ver que nuestra presencia en eventos públicos a la luz del día era lo nuestro. Éramos voz y éramos cuerpo”, explica.  

 La Familia Galán se convirtió en un ícono,  una herramienta política  de interpelación que abrió espacios de diálogo en una sociedad tradicional   que  ha sido reseñada dentro y fuera de Bolivia.  
En España viven otros cinco integrantes de la Familia Galán como Calypso y Jolie. El transformismo allá es un trabajo,  no es una lucha como lo fue en Bolivia, según este boliviano nacido en la mina Catavi, en el departamento de Potosí. En 2008, Salguero se casó con su pareja de nacionalidad española, Fernando.     

No ha regresado a Bolivia desde entonces por compromisos familiares, pero confiesa que lo añora.  Aún guarda el elefante, que selló aquel hermanamiento, al igual que atesora el apellido que le dio "el mundo entero”. Ama a Diana Sofía Galán como a sí mismo. Gracias a  ella dejó si timidez de lado  para presentarse a la vida   sin miedos. 

"Me abrió las puertas a la confianza para tener  mucha seguridad en mí mismo.  Ha sido mi vida entera, no sabría vivir si no fuera por  Diana Sofía Galán”, finaliza.


La lucha política por los derechos y las libertades TLGB

 Para el investigador,   autor y activista por los derechos TLGB (Trans, Lésbico, Gay y Bisexual), David Aruquipa , la Familia Galán tiene tres momentos. 

El primero, es el transformismo muy femenino; el segundo, el transformismo Drag Queen; y el tercero, es el rescate de la memoria histórica de  la presencia de  la comunidad gay en folklore. Muestra de ello es la China Morena y el Waphuri Galán.

 En el segundo momento es vital la presencia de Susanna Rance. "La ciudadanía sexual se trataba de reivindicar las sexualidades en Bolivia; en ese contexto nosotros  interpelamos  el sistema patriarcal y heterocentrista”, dice Aruquipa o Danna Galán.   

La Familia Galán defendió  un discurso en el que  el cuerpo es una trinchera de lucha por el derecho a vivir la sexualidad con libertad. 

 El hecho de elegir una familia  más allá de lo biológico, una familia por decisión propia en la que se pueda ser libre y feliz lejos de la  discriminación, infelicidad y exclusión.  

Decenas de personas son parte de la historia de la Familia Galán. Exseminaristas, artistas, administradores de empresas, lingüistas, agrónomos y comunicadores sociales, entre otros. 

Kris-is, Letal, Calypso, Delito, Dolor, Alisha, Vizio, Irán, Katrina, Fatal son sólo algunos de los nombres de quienes conformaron esta comunidad que se vestía e irrumpía en el espacio público, ya sea en el frontis de una iglesia hasta en el Palacio de Gobierno.

 La Familia Galán  luchó por el ejercicio de los derechos y libertades de la comunidad TLGB al mismo tiempo que  inspiró a artistas, académicos  y escritores en el país y fuera de Bolivia.
 
 
imagen
 
 
imagen
 

Avery Jackson, la niña transgénero que será portada del National Geographic

La revista National Geographic hará historia en su número de enero de 2017 con la portada de Avery Jackson, una niña de 9 años trangénero. "La misma pieza que cuenta con Avery presenta también a personas de América, de Oriente Medio, de África y de China”, explica la revista.

Desde que la portada se hizo pública en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, cientos de miles de personas expresaron su opinión: " Algunos se han mostrados orgullosos y han agradecido que nos pronunciáramos sobre el tema. Otros, sin embargo, se han mostrados furiosos e incluso han decidido cancelar sus suscripciones a la revista”.

Cuando Avery Jackson tenía 6 años les explicó a sus padres, según su edad se lo permitió, que se sentía como una niña a pesar de haber nacido con genitales masculinos. Ante este comportamiento, sus progenitores la llevaron a una psicóloga. La terapeuta clínica Caroline Gibbs, directora del Instituto Trangénero de Missouri le preguntó a Avery: "¿Eres un chico o una chica?” a lo que ella respondió: "Soy una chica. Simplemente lo soy”.

A partir de ese instante, y gracias al apoyo de sus padres, Avery es ahora una niña transgénero. Su valentía y fortaleza la ha convertido en todo un símbolo de la comunidad LGTTB y ahora en portada del nuevo número de la revista National Geographic. Susan Goldberg, editora jefe de la misma explica que "Avery, tan confiada en sus decisiones, es la persona idónea para simbolizar las nuevas discusiones sobre género. Por ello decidimos que ocupara la portada”.

Ocasionalmente la edición de un mes de la revista se dedica, por ejemplo, a un recurso natural en peligro de extinción, o a una civilización antigua o a temas que están directamente relacionados con la ciencia o la naturaleza. En esta línea algunos usuarios se han sentido ofendidos porque el National Geographic vaya a enfocar su nuevo número a tratar el tema de cómo los roles de género se representan en todo el mundo: "Tratan de lavarle el cerebro a la gente asumiendo que estos cambios son biológicos y no culturales”, comenta un antiguo suscriptor de la revista.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Destacan avance de los derechos LGTBI en Latinoamérica en conferencia mundial



El director ejecutivo de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), Renato Sabbadini, destacó este miércoles el avance de los derechos de las personas LGTBI en Latinoamérica, durante la conferencia internacional que se celebra en Bangkok.

"La ley de cambio de género en Argentina ha sido un ejemplo para Noruega", declaró a Efe Sabbadini, que destacó los grandes avances que se han registrado en "países como México, Argentina, Uruguay", entre otros.

Según el activista italiano, en otras partes del mundo la situación es variable y, como ejemplo, dijo que en Asia existe la ventaja de una presión religiosa menor que en América Latina contra el colectivo LGTBI.

Otra ventaja que hay en ese continente es la presencia en algunos países, como Tailandia y Filipinas, de políticos transexuales, lo que consideró "un primer signo de cambio en las sociedades".

Sabbadini reconoció que queda un "largo camino" en países como Tailandia para que se legalice el matrimonio homosexual o se recoja el cambio de género en los documentos de identidad, al tiempo que celebró que Taiwán se esté debatiendo en el Parlamento el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El director ejecutivo de ILGA en Argentina, Pedro Paradiso, también destacó en declaraciones a Efe el avance de los derechos del colectivo LGTBI en Latinoamérica, donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.

No obstante estos avances, Paradiso lamentó que la homosexualidad esté todavía penalizada en algunos países del Caribe y agregó que aún queda "mucho trabajo" para cambiar la mentalidad de parte de la sociedad contra personas con diferente orientación sexual o identidad de género.

Más de 500 delegados participan en la conferencia mundial de ILGA, donde se abordan asuntos como despenalizar al colectivo, la lucha contra la violencia y las violaciones o los derechos de los refugiados LGTBI.

Según datos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos citados en la reunión, 76 países tienen leyes que castigan y discriminan a personas por su orientación sexual o su identidad de género.

Irán, Arabia Saudí, Yemen, Mauritania y Sudán castigan con la pena de muerte las relaciones homosexuales consensuadas.

Sabbadini señaló que hay naciones, como Irak, que no ejecutan a los homosexuales, pero que no hacen lo suficiente para combatir a milicias o grupos que sí matan a personas por su orientación sexual.

Otro apartado en el que se puede mejorar la problemática que sufren muchas personas LGTBI, procedentes de países con un fuerte rechazo al colectivo, tienen para recibir asilo político en Europa y Estados Unidos.

"Es sencillo para personas que tienen una vida de activismo, que aparecen en gacetas, etc. Estas personas reciben ayuda, incluida ayuda económica. Pero grupos no identificados, personas anónimas tienen problemas para ser reconocidos. Es una injusticia", indicó Sabbadini.

El director ejecutivo de ILGA relató que gays o lesbianas de países donde están amenazados son sometidos a "interrogatorios humillantes" para demostrar su orientación sexual en fronteras como la de Reino Unido.

El tailandés Vitit Muntarbhorn, experto internacional en derechos humanos y profesor de la Universidad de Chulalongkorn (Bangkok), sostuvo que la protección del colectivo LGTBI debe partir tanto de Naciones Unidas como de los gobiernos.

"La idea de que las personas LGTBI son anormales aún es predominante en muchos sitios", criticó Vitit, elegido el pasado septiembre experto independiente en la ONU en orientación sexual e identidad de género.

El profesor subrayó la importancia de dejar de considerar como una "patología" la homosexualidad y otras opciones sexuales y defendió el derecho de que cada persona pueda elegir su identidad sexual en documentos de identificación como pasaportes.

Criticó también las operaciones de asignación de sexo de los hermafroditas.

En su opinión, estas operaciones suelen llevarse a cabo sin el consentimiento del interesado porque se realizan cuando son menores, y responden más a prejuicios culturales o religiosos que a criterios de salud. (30/11/2016)

lunes, 21 de noviembre de 2016

Informe: Al menos 65 transexuales fueron asesinados

Al menos 65 casos de crímenes de odio fueron registrados en Bolivia los últimos diez años, por instituciones que trabajan por los derechos de la comunidad de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB).

Los expertos aseguran que esta cifra no muestra la realidad exacta, puesto que existe un vacío jurídico al no contar con una tipificación de crímenes de odio en el Código Penal, y también porque muchos de estos hechos son escondidos por las familias de las víctimas que se dejan llevar por los estereotipos.

Martín Guachalla, jefe nacional de la institución Iguales ante la Ley, explicó que estos hechos se dan porque “personas que siguen una línea religiosa y otros preceptos se niegan a reconocer a un trans, gay o lesbiana como una persona normal”.

"Algunas compañeras fueron asesinadas a puñaladas, a otras les desfiguraron el rostro, las descuartizaron. Algunas murieron en manos de su pareja pero otras fueron asesinadas por personas que son ajenas a su entorno familiar o de amistades", señaló.

Dijo también que de los 65 casos, solo uno tiene detención y no sentencia.

El viernes fue creado el Observatorio de los derechos LGTB, que tendrá la función de proporcionar la información necesaria para desarrollar acciones urgentes y denuncias.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

¡Ricky Martin y Jwan Yosef están comprometidos!



Ricky Martin soltó una bomba en el show de Ellen DeGeneres: ¡se casará con el artista sirio Jwan Yosef! El astro boricua lse lo confesó a la presentadora durante su visita al programa, que se transmitirá este miércoles, y donde hablará, entre otras cosas, de su debut en Las Vegas con un espectacular show.

El cantante dijo que estaba hecho un manojo de nervios cuando pidió la mano de Yosef. "Me puse de rodillas y saqué una cajita de metal. Solo la tenía en una cajita y en lugar de decir '¿quieres casarte conmigo?', dije 'te tengo algo' ¡[Qué] mal!", recordó muy emocionado.

"Entonces", prosiguió el intérprete, "él me dijo 'sí'. Yo dije: 'Quiero pasar el resto de mi vida contigo y él me contestó: '¿cuál es la pregunta?'. Yo le respondí '¿quieres casarte conmigo?' y eso fue todo", explicó.

"Estoy muy contenta por ti", le dijo DeGeneres ."Te lo mereces".

Martin, de 44 años y Yosef, de 33, se mostraron al público en la alfombra roja en la gala de AmFar en Sao Paulo, Brasil, en abril de este año.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Nace Observatorio LGBT, el primero en Bolivia




Como un instrumento para contribuir a la visibilidad de la situación del respeto y reconocimiento de los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros, nace el observatorio LGBT, un centro que trabajará en la lucha contra los crímenes de odio, homolesbotransbifobia y bullying.

Con sede en la ciudad de La Paz, esta iniciativa tendrá en su plataforma virtual (www.observatoriolgbt.org.bo) información necesaria para desarrollar las acciones de comunicación y denuncia que podrán hacer los miembros de esta comunidad.

Andrea Bohorquez, una de las responsables del proyecto, indicó que
el observatorio también será un mecanismo para recabar datos y elaborar estadísticas sobre la situación de los miembros de esta comunidad.

Explicó también que trabajarán de forma coordinada con instituciones como la Defensoría del Pueblo en temas específicos que tengan que ver con denuncias relacionadas con la colectividad LGBT.

El viernes se hará el lanzamiento oficial en La Paz en el Hotel Europa.
El observatorio nace con el financiamento de la Unión Europea y de la embajada de Suecia. Su número de contacto es el 2147387.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Marcha cerró la cumbre nacional del LGTB




Las calles de Tarija fueron, la noche de este sábado, escenario de una marcha realizada por integrantes de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero) procedentes de varios lugares del país, q

ue concluyeron de esta forma la IV Cumbre Nacional de Movimientos LBGT de Bolivia, realizada en pasados días en el Albergue Municipal.
Delegaciones de La Paz, Potosí, Santa Cruz y Montero llegaron el día viernes a Tarija para tratar algunos de los temas importantes que afectan al sector en Bolivia, como el recurso de inconstitucionalidad a la Ley Nº 807 de Identidad de Género planteado por algunos sectores y la situación de los crímenes de odio dirigido hacia personas de orientación o identidad sexual diferente.
“Fue un encuentro muy productivo y hoy realizamos esta marcha para darnos a conocer como diversidades en Tarija”, informó Hugo Eduardo Muraz, secretario ejecutivo de la Federación de las Diversidades Sexuales y Genéricas de Tarija.
En la marcha, que partió con el ocaso desde la Plaza Uriondo rumbo al Parque Bolívar, también participaron varias instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Municipal y el ECAM, entre otras.
“Trabajamos buscando la igualdad y vigencia de los derechos en todas las poblaciones, como es el caso de esta comunidad, apoyando sus reivindicaciones, ayudándolos a visibilizarse y buscando el respeto hacia ellos por parte de la población”, comentó José Cejas, delegado de la Defensoría del Pueblo en Tarija.
“Nosotros apoyamos a todos los movimientos que promueven los derechos de las personas, independientemente de su condición social, sexual o de salud, por lo que hoy estamos aquí presentes apoyando esta causa”, dijo Linder Zenteno, secretario adjunto de la organización Siembra Juventud Tarija.

viernes, 11 de noviembre de 2016

La diversidad sexual sale a escena en festival

SAO PAULO

"Papá, mamá, soy transgénero y mi segundo género es homosexual". Con esta confesión realizada por una adolescente y la consiguiente incredulidad de sus padres comienza el corto de presentación de Festival Mix Brasil, el mayor certamen cultural de la comunidad LGBT de América Latina.

Con la diversidad sexual como telón de fondo, el Festival llega a su vigésima cuarta edición en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, con una selección de filmes brasileños e internacionales, que incluye cintas presentadas en los prestigiosos festivales de Cannes, Berlín y Toronto. La gran pantalla del certamen se enciende hoy con la película "O Ornitólogo", del director portugués Joao Pedro Rodrigues, que narra el "viacrucis" vivido por un estudioso de las aves en busca de respuestas.

La película mezcla el misticismo, la religiosidad y la sexualidad, pero no por ello es "polémica", según explicó a Efe el director del Festival, João Federici.

"No queremos causar polémica. Estamos en el siglo XXI. Es verdad que cuando tocas el tema de la religión las personas todavía tienen problemas para digerirlo. La sociedad es muy hipócrita", aseguró Federici, en declaraciones a Efe.

La cita LGBT exhibirá 114 películas de 26 países, una colección que tiene como eje conductor el "empoderamiento del cuerpo".

"Los directores usan el cuerpo como un instrumento político y queremos festejar el empoderamiento de las personas", recalcó Federici.

En la cita destacan la nueva película del canadiense Xavier Dolan, "Juste la fin du monde", que venció el Gran Premio de Cannes con un drama familiar sobre un escritor homosexual que sabe que va a morir y decide anunciárselo a sus familiares.

Además de los largometrajes, el Festival Mix Cultura de la Diversidad incluye una programación teatral en la que sobresalen piezas como "El evangelio según Jesús, reina del cielo", una obra en la que las historias bíblicas son recontadas desde una perspectiva contemporánea, proponiendo una reflexión sobre la opresión e intolerancia.

"¿Y si Jesús viviese en la actualidad y fuese travesti?", cuestiona el guion.

El certamen, en escena hasta el próximo 20 de noviembre, también abre sus puertas a los más pequeños, a los que se les propone "crecer con la diversidad".

¿Por qué las mujeres son más abiertas a la bisexualidad?

La sexualidad femenina es mucho más fluida que la de los hombres, y esto podría ser el resultado del diseño evolutivo, según una nueva teoría. El psicólogo especializado en evolución Satoshi Kanazawa propone en un estudio que esta característica de las mujeres -más presente en este sexo que en el masculino- surgió como un mecanismo para "reducir el conflicto y la tensión entre las esposas de matrimonios polígamos".

Ser sexualmente fluido permite que las mujeres estén cómodas teniendo relaciones sexuales con otras mujeres mientras que logran reproducirse de manera exitosa con su marido. Esta propuesta fue publicada en Biological Reviews bajo el nombre de "Los posibles orígenes evolutivos de la fluidez sexual femenina", y ofrece una explicación científica de cómo la sexualidad de la mujer difiere de la masculina.

Las personas de ambos sexos pueden ser sexualmente fluidas, lo que significa que no adhieren a una identidad sexual en particular, y pueden cambiar sin problemas entre identidades homosexuales, bisexuales y heterosexuales. Sin embargo, estudios demostraron que esto es mucho más común entre las mujeres que entre los hombres.

"Esta teoría sugiere que las mujeres podrían no tener orientaciones sexuales de la misma manera que los hombres", explicó el doctor Kanazawa, de la London School of Economics and Political Science. "En vez de ser heterosexuales u homosexuales, la persona que atraiga sexualmente a una mujer puede llegar a depender de una pareja en particular, su estatus reproductivo y otras circunstancias varias de la situación en particular".

La fluidez sexual puede ser definida por etiquetas de auto-identidad, comportamiento sexual, sentimientos relacionados a la sexualidad y respuestas genitales y mentales. Para Kanazawa, estas respuestas físicas son las más "objetivas y precisas para medir la orientación sexual". Para llegar a esta conclusión, el investigador analizó datos del National Longitudinal Study of Adolescent Health, para determinar diferencias entre fluidez sexual entre hombres y mujeres.

El estudio midió la orientación sexual de jóvenes estadounidenses en cuatro "olas", siguiéndolos en el transcurso de 10 años. Con esta información, el investigador pudo construir mediciones de "atracción sexual adulta", lo que reveló la discrepancia entre la fluidez sexual femenina y masculina.

El relevamiento realizado por Kanazawa también confirmó sus predicciones que apuntaban a que las mujeres que experimentan elevados niveles de fluidez sexual tienen un mayor número de hijos, y las mujeres que experimentan el matrimonio o la maternidad a una temprana edad también tienen una mayor fluidez sexual.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Madaew, el diseñador transgénero que redefinió la moda sustentable

Si el arte puede surgir de lugares poco comunes, la moda también puede hacerlo, por lo menos así lo plantea el joven Apichet Atirattan. Con apenas 17 años, este joven de origen tailandés está ganando espacios en el competitivo mundo de la moda y hasta la revista Time lo seleccionó como la mente más brillante de la nueva generación de diseñadores.

Madaew– como le gusta ser llamado-, creció en una de las regiones más pobres de Tailandia, Isan. Una zona rural ubicada al noreste de Tailandia, que se especializada en el cultivo de arroz. Sin embargo, su pasión lo llevó hacia el camino fashion. Desde muy pequeño supo identificar su vocación por la moda, su único acceso a ella fue a través de las revistas en sus esporádicas visitas a la peluquería de su barrio.

"De muy pequeño soñaba con tener una Barbie para poder coserle prendas divertidas y fuera de lo convencional", declaró el cultor de la innovación Madaew.


Pronto comenzó a diseñar elegantes objetos a partir de elementos no convencionales y en desuso- inspirados en su tierra natal- como bolsas de residuos, alambres, metales, plantas, flores y objetos de la tierra. Todo realizados con pasión y una visión futurista y entusiasta.

Fiel a la generación millennial -a la que pertenece- las redes sociales son su ventana al mundo. Con más de 57 mil seguidores, motiva con su historia y dedicación que fusiona dos mundos tan antagónicos como son la moda y el medio ambiente.

"Quiero que la gente vea cosas que a simple vista puede parecer feas o objetos que no parecen ir de la mano convertirse en algo bello", sostuvo para Time. "Al principio la gente me miraba raro, ver cómo me colgaba hojas, o bolsas de residuos, pero cuando veían el resultado no podían creerlo", agregó.


Sin prejuicios ni tapujos, también define su estilo como vanguardista, "lo que pocos se animarían a lucir, eso me encanta". Colores estridentes, estampas provocativas, superposición de elementos y materias primas naturales son algunas de las claves de su estilo.

De procedencia humilde sostiene que no es necesario tener un presupuesto elevado para verse bien, "sólo es necesario buscar la verdadera esencia". Y eso fue lo que logró.

Salirse de lo la masividad en torno a la moda no fue la única barrera que superó, también debió luchar con su identidad. Madaew nació como hombre pero desde pequeño se identifica con el género femenino. El juego de crear diseños con objetos cotidianos y lo ayudo a liberarse y poder encontrar su verdadero ser. Una tarea muy difícil en la región de Isan, según relata en primera persona. "Las novedades no son siempre aceptadas, ojalá mi ejemplo sirva para futuras generaciones, los estereotipos no son buenos", puntualizó.


"Capturo la belleza de la naturaleza, la gloria de una amanecer, los colores de la tierra", ese el leit motive del joven que redefinió la moda sustentable y que le es fiel a sus identidad.

domingo, 6 de noviembre de 2016

William, una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre William, una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre



“Nunca me gustaron los gays, me gustan los hombres, porque yo soy una mujer atrapada en el cuerpo de hombre”, dice William, conocido también como “mimí”, al momento de contar su historia.

La vida de los homosexuales es por lo general rodeada de dolor y sufrimiento, sobre todo al momento de darse a conocer ante la sociedad y su familia; sin embargo, para este personaje de Tarija, conocido como una gran estilista y cocinero, su vida no fue tan complicada y gran parte de eso se lo debe a sus padres.
Nació en Tarija con el nombre William Nilo Cordero Palacios, guarda como un gran tesoro su edad, pero todo lo demás está dispuesto a contar. Hijo de Griel Cordero y Lola Palacios de Cordero, es el mayor de cuatro hermanos de padre y madre, aunque es menor de otros dos hermanos por parte de su madre.
Recuerda que tuvo una infancia hermosa, pues fue muy querido y mimado por sus padres, tíos y toda su familia. Siempre sobreprotegido, tuvo lo que siempre quiso. Sus primeros años de colegio los hizo en el Antoniano, pero después tuvo que cambiar al San Bernardo y CEMA, pues a la edad de los 12 años ya se dieron cuenta que sus preferencias eran distintas a las del resto de los niños y dejó el colegio para irse a Argentina.
A esa edad sus padres se enteraron de que a él le gustaban los hombres y ante la “habladuría” de la gente lo enviaron al vecino país para que empiece un tratamiento para “corregirse”. “Me llevaron allá para ver psicólogos e incluso pensaban que era una enfermedad. Me hacían poner hormonas masculinas para que yo trate de cambiar”, recuerda.
Él se quedó durante dos años en la casa de una amiga de su familia en Argentina, exclusivamente para hacer ese tratamiento; sin embargo, tras mucho intentarlo, los médicos concluyeron finalmente que lo de él no era una enfermedad, sino que había nacido con más hormonas femeninas que masculinas.
Cuando pasó eso, volvió a Tarija y en ese momento el apoyo de sus padres fue fundamental. Su madre y padre le dijeron que no era el único en el mundo, que se cuide de las malas personas. Esos consejos y palabras él nunca las olvida.
En su retorno al pago decidió ingresar de ayudante al negocio de una reconocida peluquera de la ciudad, doña Iscela, quien le recibió y le enseñó de a poco el oficio. “Me gustaba mucho la peluquería, esa fue mi vocación, desde chico. Peinaba a mis muñecas, peinaba a mis empleadas, venían mis primas y les hacía cualquier cosa”, dice mientras sonríe.
Así, William tuvo su primera experiencia en el mundo de la peluquería. Mientras aprendía durante el día, por las noches se dedicaba a estudiar para terminar el colegio. Estuvo en ese ajetreo hasta los 17 años, pues cuando terminó todo ese proceso decidió retornar a Argentina para capacitarse.
Desde entonces su vida empezó a dar idas y vueltas entre Tarija y Argentina. Sus padres, como no tenían problemas financieros, siempre le respaldaban en sus decisiones. Incluso en una de sus vueltas al pago decidió abrir su propia peluquería, pero fue víctima de un robo y dejó nuevamente Bolivia.
Otra vez en el vecino país, trabajaba, se capacitaba e incluso se enamoraba. Cuenta que allá tenía una relación de pareja con un médico, quien fue trascendental para los primeros cambios en el cuerpo de Willian.
Por eso, a la edad de 21 años se hizo poner prótesis en los pechos y se aumentó las caderas, como parte de su proyecto para ser una mujer. “Para lo de las caderas tenía que estar 15 días en reposo, pero cuando me hicieron los pechos, en la noche ya salí a bailar, porque todo el mundo quería verme”, cuenta sonriente.
Dice que para esa operación mucho tuvo que ver su pareja de ese entonces, un médico que le ayudó con sus amigos a que los costos no sean muy elevados.
Tras aquello y con la euforia de un nuevo cuerpo, William viajaba a Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Argentina para pasear, pero sobre todo para hacerse conocer. Tenía amigas travestis que hacían show y ella se les unía. Bailaba, hacía striptease e imitaba a cantantes en bares y boliches gays. Cosa que no había en Tarija en ese entonces.
Así estuvo hasta que empezó a traer a Tarija todas las cosas que se compraba en Argentina. Volvió a abrir una peluquería, pero cada tres meses volvía a Argentina para actualizarse y divertirse. Desde ese entonces, por lo menos 30 años atrás, su negocio de peluquería está establecido sobre la calle Cochabamba, y se ha vuelto un lugar muy conocido y concurrido por hombres y mujeres.
Sin embargo, la peluquería no es el único negocio o habilidad de William, porque emprendió también años atrás, una pensión en la casa de sus padres, donde tenía al menos 150 pensionados. Paralelo a eso abrió una licorería y atendía los tres negocios solo.
Hoy está abocado exclusivamente a su peluquería y tiene una idea que no puede quitárse de la cabeza, pues con el fallecimiento de sus padres, quiere hacerse el cambio definitivo de sexo. Ahorró algo de dinero para esto, pero está a la espera de un dinero que recibirá como herencia; con todo esto, ya tiene planificado irse a Tailandia a cumplir uno de sus más grandes anhelos.
Recuerda que ya tiene el cuerpo de una mujer y hace varios años, cuando tenía 30, se hizo quitar los testículos, por lo que sólo le falta el cambio de sexo para poder ser una mujer en su totalidad. Asegura que tiene el respaldo de sus hermanos, cuñadas y amigos, por lo que ahora sólo espera el día tan ansiado.
“Quiero irme a Tailandia cuando los pasajes sean baratos. Ahí te hacen la feminización del rostro, pechos, acomodan el cuerpo, te dejan como una Barbie. Por eso quiero irme a Tailandia a hacerme el cambio de sexo”, añade.

La vida sentimental
William cuenta que nunca tuvo problemas para conseguir pareja. De hecho, asegura que desde que estaba en colegio ya tenía un chico con el que se veía a escondidas por temor a represalias de sus compañeros.
“Desde los 12 tenía pareja, un compañero que no quería hacerlo público. Siempre sabíamos salir del colegio y una vez me agarró y me empezó a besar. Me pidió que nadie sepa en el curso. Después tenía también mis parejas en el barrio”, relata.
Así asegura que toda su vida salió con hombres y que nunca le gustaron “más maricas” que él. Recuerda que tenía con un chico de Argentina con el que salía ocho años y con el que incluso pensaron en casarse y adoptar un hijo. Él fue bienvenido en casa de William y viceversa, pero como ninguno de los dos quiso dejar su lugar de residencia para vivir juntos, pues la relación se apagó.
Hoy él sale seis años con otro hombre, con el cual se siente cómodo pero teme que su decisión de cambio de sexo lo aleje, pues revela que su pareja no está de acuerdo con esa determinación.
Dice que toda su vida tuvo mucha suerte, pero parte de aquello también se debe a que supo desde siempre con quien juntarse. Admite que hay chicos gays que toman mucho, otros que se drogan, otros que roban, y eso porque por lo general no tienen profesión y por la “ociosidad” hacen “macanas”.
“Siempre me gustaron los hombres, alguien que me haga sentir como una mujer, y por suerte todos los hombres me trataron así, como si fuera una mujer. Siempre me enamoré por el trato que me dan, y yo siempre los he tratado como si fuera una mujer; venían a mis casa y los atendía, se los cocinaba y ellos estaban ahí sentados, haciéndose atender como hombres”, relata.

La evolución gay
William es quizá uno de los gays más conocidos de Tarija y eso porque nunca lo negó y siempre dio la cara sobre sus preferencias sexuales. Por eso, si bien ahora hay una comunidad gay más visible y organizada, gran parte de esto se debe al impulso que él le dio a este de sector.
Recuerda que fue uno de los primeros en organizar a la comunidad en Tarija, así como hacer público el primer evento de gays en la ciudad. Cuenta que eran pocos en ese entonces, y antes de sacar a la luz pública su organización, ellos se reunían a puertas cerradas en sus eventos.
Hoy el reconoce que se perdió de las reuniones de su comunidad, pero está al tanto de que crecieron y que ya hay dos organizaciones en la ciudad y que el próximo 10 de noviembre habrá una marcha para exigir respeto a sus derechos.
Consultado finalmente si alguna vez ayudó a destaparse a algún gay, cuenta que muchos le visitaron y le contaron sus secretos, sobre todo cuando terminaban el colegio.
“Siempre les dije, no es lindo ser gay, porque sufres mucho, no fue mi caso pero sé de muchos que sí. Primero te tiene que aceptar tu familia, pasa eso y después que te valga un bledo la gente (...) yo por ejemplo salgo en mi movilidad y siempre tanto hombres como mujeres me miran, pero yo bailo como cualquiera, tomo como cualquiera, soy un ser humano, soy normal y no es una enfermedad”, finaliza.

viernes, 28 de octubre de 2016

Bisexualidad, ¿promiscuidad u orientación sexual?

El pasado 23 de Septiembre se celebró el día internacional de la bisexualidad, fecha coincidente con la muerte en 1939 del padre del psicoanálisis y primer teórico en estudiarlo, Sigmund Freud. Asimismo, siendo declarado 2016 el año de la visibilidad bisexual en la diversidad, no podía olvidarme de esta identidad tan desconocida y asociada a numerosos mitos y prejuicios.

¿Qué significa ser bisexual?
Desde el colectivo LGTB de Madrid, COGAM, y de la mano de Carlos Castaño Rodríguez, coordinador de su grupo de bisexualidad, se define La bisexualidad como "la capacidad de sentir atracción romántica, afectiva y/o sexual por personas de distinto género/sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, en el mismo grado, ni con la misma intensidad".

"De ahí su invisibilidad, pues es la única orientación sexual que no puede descubrirse fijándonos en el sexo/género de la pareja", añade Delfina Mieville Manni Delfina Mieville Manni, sexóloga, socióloga y experta en género y derechos humanos.

"Se es bisexual por si mismo, independientemente de con quién tenga relaciones sexuales o afectivas, habiendo tantos matices como bisexuales en el mundo, por este motivo suelen utilizar el término Bisexualidad-es", afirma Castaño.

En la conocida Escala de Kinsey sobre la conducta sexual, dentro del Informe Kinsey de finales de los años 40 y principio de los 50, el biólogo Alfred Kinsey realizó grandes avances visibilizando la bisexualidad. Sin embargo, este informe se basaba en prácticas que determinaban el comportamiento hetero y homosexual, evidentemente influidas por la época, quedando la bisexualidad como una orientación intermedia.

Por supuesto, hoy no nos sirve este criterio ya que conocemos más de dos orientaciones sexuales y sabemos que las prácticas no determinan la orientación de nuestro deseo. Afortunadamente, cada vez son menos las personas que creen que la penetración anal es exclusiva de la homosexualidad masculina, por ejemplo.

Por suerte, y por el esfuerzo de muchas personas estudiosas de este campo, existen informes sobre esta orientación sexual que esclarecen nuestras dudas y ya no la determinan como un grado intermedio entre estas otras dos orientaciones, sino como una orientación más.

Mitos y creencias sobre las Bisexualidad
Por creencias populares erróneas se identifica esta orientación con seres de deseos sexuales caprichosos, indefinidos y, por tanto, asumen que están pasando por una fase hasta llegar a definirse. Como si la vida sexual del resto de personas, con otras orientaciones, estuviera bien definida en todos los casos o la sexualidad y deseos no pasaran por diversas fases, ni cambiasen, a lo largo de la vida de todos.Por suerte la sexualidad evoluciona, independientemente de la orientación, prácticas o el valor que otorguemos a la misma.

La realidad es que la bisexualidad es muy desconocida, tanto que se han creado incluso nuevos términos para identificar lo que ya existía, según afirman algunos. Perdonen mi ignorancia, pero yo aun tengo mis dudas sobre si la pansexualidad es lo mismo que la bisexualidad, un tipo de bisexualidad o si, por el contrario, es la bisexualidad un subtipo de esta. Y me temo que no soy la única, conociendo la polémica sobre este tema y existiendo diversas líneas de pensamiento al respecto.

Bien es cierto que, el término bisexual puede confundir, pues parece hacer referencia exclusivamente a la orientación binaria, no incluyendo, aparentemente, al resto en su denominación. Sin embargo, desde COGAM, Carlos Castaño, me clarifica que la bisexualidad "no hace referencia sólo a la dicotomía hombres/mujeres, sino que integra la diversidad humana en toda su dimensión. Una persona bisexual tiene la capacidad de sentir atracción hacia otra en un abanico muy amplio de expresión del sexo biológico, género y otras características".

Y no es extraño que existan tantas confusiones y creencias erróneas sobre la bisexualidad pues no existen modelos sociales que muestren ésta abiertamente, como ocurre con la homosexualidad masculina, y cada vez más con la femenina."Su invisibilidad no ayuda a que, quien lo desee, pueda sentirse identificado con ese término y orientación", apunta Castaño.
Otro de los grandes mitos, bastante freudiano, es pensar que todos somos bisexuales en cierto grado. El coordinador del grupo bisex de COGAM, afirma que se es bisexual o no se es.

La doble Bifobia
Las estructuras de poder social, que todos tenemos más o menos interiorizadas, nos afectan a la hora de entender, prejuzgar o castigar determinadas prácticas, orientaciones del deseo o identidades sexuales.

La denominada bifobia, u odio o aversión hacia las personas bisexuales su la diversidad sexual, se ve alimentada principalmente por la estructura del monosexismo, propia de los modelos patriarcales y tradicionales de nuestra cultura. El monosexismo sólo concibe la atracción hacia un sexo o género exclusivamente, y postula que la bisexualidad, por tanto, no existe. "En nuestra cabeza no entraría otro modelo identitario, aunque, curiosamente sí se concibe para estigmatizarlo", indica Castaño.

Esta supone otra de las dificultades para que se identifiquen como tales las personas bisexuales o lo haga su entorno. Todos hemos recibido esta estructura monosexista desde nuestra infancia y suele costarnos bastante cambiar estos aprendizajes y modelos tan arraigados.

Igualmente se ha asociado a la promiscuidad, pues le "dan a todo" y "les sirve cualquier persona". En ocasiones hasta se banaliza y se asegura que para ellos es más fácil "pillar" por este motivo, como mucha gente piensa y expresa alegremente, cuando la promiscuidad, el uso que se haga de la sexualidad o lo que se ligue, no depende en absoluto de la orientación, sino de la persona y su idiosincrasia.

A todas esas falacias y actitudes que atacan, marginan o invisibilizan al colectivo bisexual por el hecho de serlo, se le añade la doble bifobia, que supone el "rechazo tanto por parte del colectivo heterosexual, desde la tradicional homofobia, como del homosexual, por su supuesta indefinición y la posible heterofobia existente en algunos casos", me informa Mieville.

Por estas razones, "sería una de las orientaciones donde las personas que la configuran, se suelen encontrar subjetivamente menos a gusto con su identidad, hasta que la integran", añade la sexóloga.

Igualmente, para explicar el comportamiento bifóbico, Mieville alude a una posible proyección, sobre la persona bisexual, del propio miedo a la diversidad sexual o a no sentirse definido, generando rabia y sintiendo malestar por la existencia de una identidad integradora y diversa como son las bisexualidad-es.

Para las personas que deseen mayor información, el grupo de bisexualidad coordinado por Carlos Castaño se reúne los segundos y cuartos jueves de cada mes en COGAM.

domingo, 16 de octubre de 2016

Las parejas homosexuales acumulan patrimonio y celebran uniones simbólicas

Willmer y Rolando son pareja desde hace 15 años y viven juntos hace ocho. Denise y Nicole se conocen cinco años y comparten sus vidas los últimos dos. Ninguna de las dos parejas tiene vínculos legalmente reconocidos. Sin embargo, la primera está unida “espiritual y simbólicamente”, desde que hicieron una ceremonia en 2006. la segunda tiene planificado hacer algo similar en una fecha especial, aún no definida.

En ambos casos, durante el tiempo juntos, acumularon patrimonio. Como ellos, varias parejas de gays o lesbianas no contabilizadas, ni en Cochabamba ni en el país, formaron “una familia”. Así lo consideran ellos. Pero, temen, a futuro, quedarse sin nada porque no existe ley que les ampare en temas de herencia, por ejemplo.

Hace más de un año, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) recibió el proyecto de Ley de Acuerdo de Vida en Familia, que se enmarca en el reconocimiento de la unión de personas del mismo sexo (gays y lesbianas), pero no fue incluido en agenda para su tratamiento. Ante este hecho, hace tres semanas, los representantes del colectivo de la población de Transexuales, Lesbianas, Gays y Bisexuales (TLGB) recurrieron a la Defensoría del Pueblo a pedir ayuda. La institución anunció que gestionará el tratamiento de la propuesta en el Legislativo. La Iglesia católica cuestiona estas intenciones de ese grupo.

Denise Vargas de Cochabamba y Nicole Paredes de Santa Cruz abrieron su casa a OPINIÓN.

Ambas se muestran sonrientes y son abiertas al hablar de sus historias y su relación. Tienen a mano fotografías y exponen sus anillos de “compromiso”. Se conocieron hace cinco años, cuando Nicole tenía 28 años y Denise iba a cumplir 18. Ocurrió durante las actividades de incidencia que llevan adelante las mujeres lesbianas y bisexuales de Bolivia. Luego de tres años de relación decidieron vivir juntas, desde el 2 de octubre de 2014.

Las familias de ambas atravesaron por momentos complicados, sin poder comprender la situación. Denise se fue a vivir a Santa Cruz para estar con su pareja. Hace seis meses ambas vinieron a Cochabamba. Ahora, viven con los papás de Denise.

Nicole trabaja como secretaria en un negocio del papá de su pareja.

En estos dos años, como la familia que se consideran, acumularon bienes, entre ellos, terrenos. Nicole explica que la idea era que esté a nombre de las dos, pero, luego, por estrategia decidieron tener dos lotes, “uno para cada una”.

Denise es todavía estudiante universitaria. Su pareja es como la responsable de la manutención de ambas, por ahora.

Willmer Galarza, que es el coordinador del colectivo LGTB, describe que en ocho años de convivencia con Rolando también lograron cosas juntos. Viven en un departamento en el centro de la ciudad y el anticrético alcanza los 20 mil dólares.

Pide la revisión y aprobación del proyecto de Ley de Acuerdo de Vida en Familia y hace énfasis en el reconocimiento de los derechos civiles.

“Por ejemplo, yo soy empleado y tengo seguro social. Tengo mi pareja, vivimos juntos, formamos una familia. Pero, no puedo asegurar a mi pareja en el seguro social, si yo llego a fallecer tampoco gozaría del beneficio de la jubilación”.

Denise y Nicole coinciden con estas afirmaciones. Ellas quieren ser madres y piensan en las dificultades, actuales, de la potestad de un hijo si a alguna le pasara algo.

CEREMONIAS La ausencia de normativa no impide que las parejas homosexuales celebren sus uniones. Se conoce que existen ceremonias, no solo civiles, sino, incluso, con bendiciones, dependiendo de la religión o creencia de las personas.

Willmer es católico y su pareja adventista. Para evitar diferencias hicieron una ceremonia humanista para su unión. “Depende del corazón”.

Aprovecharon la visita de orientadores argentinos y realizaron una recepción que terminó siendo una gran fiesta.

Nicole y Denise tienen planificado hacer una ceremonia, con presencia de las familias de ambas.

Denise no tiene reparos en contar sus planes: “Lo que hemos pensado es que vamos a hacer esa reunión cuando una de las dos se embarace. Lo haremos oficial, el día en que la prueba de embarazo dé positivo. Hemos estado averiguando sobre la inseminación artificial”.

El colectivo de Travestis, Lesbianas, Gays y Bisexuales (TLGB) logró, en mayo, la aprobación de la Ley de Identidad de Género. Esa norma beneficia a las personas transexuales y travestis con la posibilidad de cambiar su nombre en su certificado de nacimiento y cédula de identidad, modificando los nombres de varón a mujer y viceversa. Este colectivo, ahora, impulsa la aprobación de la Ley de Acuerdo de Vida en Familia. El anteproyecto contempla que una pareja del mismo sexo pueda acudir a un notario para legalizar su unión, lo cual estaría plasmado en un documento con el rótulo de Acuerdo de Vida en Familia, en lugar de un certificado de matrimonio civil. La propuesta no establece el divorcio, pero sí la disolución del vínculo.

Para la Iglesia, eso es el equivalente al matrimonio, lo rechaza y reitera que el matrimonio es la unión del varón y la mujer.

Las personas homosexuales que impulsan la norma resaltan que Bolivia es un estado laico y que “no se tiene que pedir opinión a la Iglesia”.

Apuntes

La Constitución

El artículo 63 de la Constitución Política del Estado (CPE) señala que el matrimonio, la unión civil se realiza entre “hombre y mujer”. Para gays y lesbianas este es un impedimento para presentar proyectos de ley relacionados al matrimonio, como ya ocurre en países como Argentina. Ante ese panorama, este sector plantea la propuesta de la ley que permitiría el reconocimiento de las familias de personas del mismo sexo.

Familia homoparental

Aunque son cautos al referirse a “tener hijos”, las personas gays y lesbianas dicen que existe la necesidad de reconocer a las familias denominadas “homoparentales”. Este término está referido a las parejas de hombres o mujeres que se convierten en padres de uno o más niños.

Las religiones

Testigos de Jehová, adventistas, católicos son parte de las características de las familias de las personas entrevistadas por este medio. En algunos casos, el aspecto de la religión ha sido el freno para la aceptación de la homosexualidad de sus familiares.

Para visibilizar la violencia

Resaltando que el objetivo de la legalidad de la vida en familia, de las personas homosexuales apunta al reconocimiento de derechos y obligaciones, el coordinador del colectivo LGTB, Willmer Galarza, explica que, además, tendrían la posibilidad de que sean atendidos, como corresponde, ante situaciones de violencia intrafamiliar. “Por ejemplo, se nos abriría la posibilidad de que en los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) exista protocolos de atención a parejas del mismo sexo”.

Galarza sostiene que cuando hay “peleas” en estas relaciones, lo que hacen es acudir a la Policía. Pero, los casos se registran en “riñas y peleas” y no se visibilizan los hechos de violencia al interior de lo que denominan una relación homoparental.

“No podemos ir a conciliar. No recibimos el apoyo psicológico y legal adecuado para que podamos arreglar esas situaciones. No hay la posibilidad de llegar a estos espacios”.

Datos

Art. 14

Las personas homosexuales se amparan en el artículo 14 de la Constitución Política, que prohíbe y sanciona la discriminación basada en orientación sexual e identidad de género.



045

La iniciativa legislativa se ampara en la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación y en la Ley 603 del Código de las Familias. Dispone que la unión legal no aplica en caso de interdicción, parentesco consanguíneo, adoptivo e impedimento por delito o vínculo por tutela.

Denise fue enviada ante psicólogos y psiquiatras

Identificarse como lesbiana derivó en sesiones psicológicas y psiquiátricas, cuando Denise Vargas tenía 13 años. “Descubrí que me gustan las mujeres. Una compañera me acompañaba siempre cerca de mi casa y me nació darle un beso. Realmente, ese fue mi primer beso”.

No tuvo tiempo para “salir del clóset”. Su familia y sus profesores le descubrieron. “Quisieron expulsarnos del colegio. Hubo consejo de profesores, nos mandaron al psicólogo a las dos, a mí hasta al psiquiátrico. Querían hacernos exámenes de hormonas, pero si un psicólogo no tiene en su plan de estudios la homosexualidad es inútil”.

Un año después, a los 14 años, participó de la marcha del Día del Orgullo Gay. “Me quité el antifaz y, desde entonces, me siento pública. La Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales me ayudó a crecer”.

Expresa que para su familia el tema fue complicado. “Mi papá me negó de rabia. Ahora, todos la quieren a mi pareja”.

A Nicole Paredes, también en su adolescencia, la delató una carta que le entregó a su amiga. Ahí, le exponía que era lesbiana. Su mamá hizo como si no hubiera pasado nada. “Yo tenía chico, pero era solo pantalla. Cuando estuve en la universidad tuve la fuerza de decir ‘no más jugar a disimular para que el resto esté bien”. Tratar el tema con su mamá fue difícil. “Ya con lo que yo me salí de su casa para vivir con ella (Denise) tuvo que aceptar a la fuerza”. Ahora, la relación con su progenitora es buena.

Iglesia: Luego van a querer adoptar niños

El sacerdote Miguel Manzanera cuestiona que el colectivo LGTB ya promovió la Ley de Identidad de Género y, ahora, apunten a un equivalente al matrimonio. Teme que el próximo paso sea la adopción de niños.

“Ojalá no se plantee en esta propuesta el tema de poder adoptar hijos. Creo que también sería un error, porque la adopción tiene que ser siempre en función del bien del menor y no solamente de lo que desean los padres. La Iglesia, en principio, está en desacuerdo con este proyecto”.

El coordinador del colectivo LGTB, Willmer Galarza, aclara que la propuesta legislativa no contempla lo relacionado a la adopción de niños. A futuro ni anuncia ni descarta tratar el particular.

“Posiblemente sí, posiblemente no. Estamos analizando las situaciones según nuestro contexto nacional”.

Por su lado, Denise Vargas y Nicole Paredes, expresan abiertamente sus deseos de ser madres, inicialmente dando a luz hijos propios, con inseminación artificial como una de sus opciones. “Dicen que lo van a discriminar por tener dos mamás. Pero, el punto es que el entorno del niño aprenda a reconocer estas diferencias”.

CON HIJOS Denise Vargas sostiene que en Cochabamba ya existen familias homoparentales. Se refiere, en este caso, a parejas de mujeres que tienen hijos, esto significa que son pequeños que tienen dos mamás.

Relata que, en la mayoría de los casos, son mujeres que recurrieron a la fecundación artificial para tener hijos y que muchos de ellos “ya están en la escuela”. “Creo que en algún momento se tiene que abrir el tema de la adopción, si hay gente que puede brindar sustento económico y es responsable, los niños van a tener una familia que los va a amar”.

Nicole Paredes agrega que, incluso, planifican realizar encuentros entre familias homoparentales para conversar del tema. “Que también haya convivencia entre las wawas, para que, por ejemplo, sepan qué hacer ante una situación de discriminación”.

2

Iniciativas legislativas

El colectivo TLGB logró poner en agenda dos iniciativas legislativas. La primera fue la Ley de Identidad de Género, que está aprobada, y la segunda es la propuesta de Ley de Acuerdo en Familia.




martes, 11 de octubre de 2016

Miss Oruro Trans promueve campaña contra el bullying

La Miss Oruro Trans 2016, Antoinette Derpic, inició una campaña de lucha en contra la violencia entre pares a la cual denominó "Discriminemos al Bullying", la misma que pretende llegar a toda la ciudadanía orureña, para frenar este tipo de violencia.

"Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía en su primera fase mediante las redes sociales y medios de comunicación en esta problemática preocupante, que muchas veces llega a situaciones trágicas como el suicidio por parte de los afectados, son precisamente estos aspectos los que intentamos combatir a través de esta campaña", mencionó la Miss Oruro Trans 2016.

Derpic, indicó además que se está creando una página en la red social Facebook, con el nombre "Discriminemos al Bullying-Oruro", en la cual se irán "subiendo" de manera diaria imágenes y frases positivas para que sean un respaldo a la campaña que inició ayer, para que la gente comparta el contenido; también como parte de esta estrategia de difusión estará visitando medios de comunicación radiales y televisivos, para dar a conocer los alcances y la importancia de la campaña.

"Debemos empezar a criar desde temprana edad a personas tolerantes y respetuosas en la sociedad, la diversidad se presenta en diversos aspectos, es por eso que necesitamos que los niños, adolescentes y jóvenes comprendan que la violencia es un aspecto negativo, en datos estadísticos se ve que un 30 por ciento de los alumnos sufre de violencia física y psicológica y el restante 70 por ciento solo son testigos de este hecho, no actúan ante estas acciones negativas" subrayó Derpic.

La iniciativa de la campaña surge por la preocupación de la representante del colectivo LGBT, quien vio que esta población es un "blanco" para la discriminación y según la representante el origen de la discriminación es el bullying, ya que estos niños y adolescentes que hoy ejercen este tipo de violencia en el futuro serán intolerantes; de esta manera esta campaña se convierte en una tarea previa a la participación de la Miss Oruro Trans, en el mes de noviembre en el evento nacional "Belleza Transformista 2016".

Maluma niega romance con Ricky Martin



“Ese tema me da risa. Es ese uno por ciento de personas que te transmite mala energía y que además amenazan tu privacidad. Simplemente eran ganas de la prensa amarillista de hacer noticia de algo que era mentira. Como si ser gay fuera un pecado”, respondió Maluma en una entrevista a la revista española Shangay cuando le consultaron sobre los rumores de que él era el causante de la crisis entre Ricky Martin y Jwan Yosef.

Por otra parte, el colombiano hizo interesantes confesiones, como que no le sorprende ser el objeto de deseo de muchos hombres y que ha tenido la oportunidad de cantar en diferentes clubs gays en Latinoamérica. Además aclaró que no era gay, pero que se sentía agradecido por el cariño de esa comunidad.

Recordemos que hace varias semanas TN publicó que a Jwan Yosef no le parecieron las escenas del video Vente pa' ca, protagonizado por Ricky y Maluma, y que por eso la pareja se habría distanciado.

lunes, 26 de septiembre de 2016

¿POR QUÉ UN GAY, SIENDO FELIZ, DEBÍA DE SENTIRSE TRISTE AQUÍ?



La presente es una crónica de lo acontecido en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia el 15 de septiembre pasado, cuando, dentro de las jornadas de “La ciudad revisitada” del Festival Internacional de la Cultura, el activista homosexual Ronald Céspedes brindó una ponencia denominada “La ciudad de los putos tristes”.

Con cuatro ases bajo la manga: el paradigma de dos personajes de los tiempos de la Colonia y otros dos de la República, el activista homosexual se planta firme ante el auditorio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). Cualquiera diría que lleva una vida esperando este momento para enrostrarles a los chuquisaqueños su felicidad teñida de pena. La siguiente media hora será suya.

Difícilmente el 15 de septiembre de 2016 pase desapercibido en la historia de Sucre —que, para el caso, puede ser Potosí o cualquier otra capital de departamento—. En la mesa “Pensamiento y ciudad”, una de las jornadas de “La ciudad revisitada” dentro del XVIII Festival Internacional de la Cultura, el público intuye por dónde irá la ponencia de Ronald Céspedes: lleva por título “La ciudad de los putos tristes” y comienza así, con la primera de sus cuatro historias salpicadas de una picardía que él introduce siempre a manera de paréntesis, arrancando carcajadas de la concurrencia:

“Antonio de la Calancha relata en su Crónica Moralizada un suceso ocurrido en 1593 referido a un proceso de la Real Audiencia de Charcas contra un ciudadano de Chuquisaca, a quien se le acusa del delito de sodomía con un esclavo negro. Este ciudadano de nombre Antonio Pantoja, que estando casado con una noble señora (para que vean que ya desde mucho antiguo llevamos doble vida aquí en la ciudad), es denunciado judicialmente y se ordena su arresto, habida cuenta además que (según reporta la crónica) ‘su mujer cierta estaba de que era culpado su marido, ya porque lo había visto, y ya porque había tiempos que no le parecían bien las mujeres’”.

“Orden natural de las cosas”

Céspedes refiere que “Sucre y el resto de colonias españolas, portuguesas y francesas, incorporan durante su formación el pensamiento y regulaciones sobre lo sexual, muchas de las cuales perviven en los discursos y prácticas vigentes actuales, ejemplo de ello es la posición sexual del misionero”. Y, a propósito, luego trae a colación el dato de que “el sacerdote dominico Bartolomé Medina señalará en 1591 que se cometía sodomía imperfecta (miren esto mujeres) si la mujer se situaba en la parte superior y el marido en la inferior; una posición que alteraba el orden natural de las cosas”. Hasta que llega al punto de que el presbítero y canónigo de la Catedral Metropolitana de la Plata, Pedro Sánchez de Aguilar, en un informe al Rey Felipe III de 1639 titulado “Contra Idolorum Cultores”, señala categóricamente que “los sodomitas conforme a las leyes del reino son quemados porque mudan el orden natural”.

Finalmente a Pantoja, luego de un mes de tortura, la Real Audiencia de Charcas manda a quemarlo vivo en la plaza central, hoy Plaza 25 de Mayo.

El origen de “mariposa”

Ronald Céspedes, presidente de la Fundación Diversencia, no ha cambiado para la ocasión. Lleva puesto el sombrero característico en él y hace gala de la misma lengua filosa que le conocemos desde que fue vocero del movimiento de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y transgéneros en la Asamblea Constituyente de Sucre. Adrede ha armado una fiesta de la palabra homosexual en el ABNB —nada menos— y ahora pasa al tema de la mariposa. No, no del “insecto de boca chupadora”, según el Diccionario de la Real Academia Española; aunque probablemente él no estaría en desacuerdo con esa subyugante definición.

“Hasta hace no mucho tiempo cada vez que alguien me gritaba de mala manera ‘mariposa’ o sus variables ‘mariposita’ o ‘mariposón’, tenía la interrogante sobre el origen de dicha palabra referida a quienes somos homosexuales. Luego a través de la investigación llegaría a un libro publicado en España aproximadamente en 1616, por el presbítero jesuita Pedro de León, adonde se encuentra la referencia más antigua sobre dicha palabra, adonde dirá en el contexto de una ejecución por sodomía:

La historia de este alguacil —un tal Quesada— es que él tenía casa de juego y acogía allí algunos mocitos de los pintadillos y galancitos, y a unos procuraba palparlos y tocarles las manos y caras, y a otros procuraba inducir al pecado consumado. Al fin vino a parar en el fuego y como suelo decir (y aquel día que lo mataron lo dije), que los que no se enmiendan y se andan en las ocasiones de pecar son como las mariposillas, que andan revoloteando por junto a la lumbre: que de un encuentro se le quema un alilla, y de otro un pedacillo, y de otro se quedan quemadas; así los que tratan de esta mercaduría una vez quedan tiznados en sus honras y otra vez chamuscados y, al fin, vienen a parar en el fuego”.

Seguidamente, Céspedes abunda en su atrevimiento y sin tapujos se desnuda, abriendo su corazón (si se me permite el remilgo) ante la asistencia: “Saber el origen de dicha palabra (mariposa y sus derivados) fue otro acto de revelación a mi construcción como sujeto y también como alguien que se siente atraído física, emocional y sexualmente por alguien de su propio sexo. En adelante estoy orgullo de ser un taparaku”.

Le sirve esto de paréntesis (otro más) para dar paso a su segundo personaje, el español Antonio de Ita que cuatro años antes de la revolución independentista de 1809 (es decir en 1805) recibía de la Real Audiencia de Charcas la sentencia de cárcel de un año, anulación matrimonial y posterior fuga de la ciudad de La Plata luego de que su esposa, Martina Vilvado y Valverde, descubriera que su esposo biológicamente era mujer y no varón. Lo que hoy se conoce como transgénero.

Pero Céspedes nada más estaba tomando impulso para subirse a la mesa de su altar particular, así como lo hacía Gerardo Rosas, “genio y figura”, más conocido por “Quewa Gerardo”, “la Gerarda”, en su criterio “patrimonio de Sucre, sin embargo, lo es mucho más para quienes somos ahora en vida, igual que él, quewas, mariposas, chisus, maricones, gais, lesbianas, doble avenidas y tortilleras, por nombrar solo algunos de los muchos piropos que nos dicen...”. Y a continuación denuncia que la misma gente que entona las canciones del Quewa Gerardo, “quiere quedarse solo con el artista, con el compositor, pero no quiere quedarse con el homosexual que también era y que me animaría a decir, fue inspiración para muchas de sus canciones”.

De este personaje destacado de Sucre menciona también que “iba a toparse con muchos ciudadanos que habían ‘introyectado’ en su cotidianidad el resabio colonial sobre la homosexualidad y la diversidad sexual”, y que en sus cuecas y bailecitos se pueden encontrar expresiones de dolor cuando afirma: “No hay que sentir/no hay que llorar/la vida es triste vidita se ha de acabar”.

Recuerda entonces que el Quewa Gerardo era aquel que se subía a las mesas a zapatear y aplaudir, que “le cantaba a Sucre, pero, en retribución, en ciertas calles era agredido verbalmente por transeúntes… le lanzaban piedras y sobre todo él recibía el peso social del prejuicio, la idiosincrasia y la violencia contra la homosexual y por ende, de la diversidad sexual”.

Céspedes hace notar la paradoja de que en 2014, treinta años después de su muerte, acaecida en 1984, el Gobierno municipal lo declaró póstumamente “Ciudadano Predilecto de la Ciudad de Sucre” por su aporte a la cultura y la música popular chuquisaqueña. Eso sí, “el trámite para dicho reconocimiento por el Concejo Municipal de Sucre fue una iniciativa de los homosexuales de Sucre que estamos vivos y la familia que le sobrevive rechazó participar en el acto”.

Por último, para completar el cuarteto, trae a la palestra a otro artista, Jaime del Río, fallecido en 1963, “quien siendo igual homosexual moriría solo y deprimido en la ciudad de La Paz y que dejaría como legado su cueca cortavenas ‘Mi Pena’, cantando desde lo más profundo: “Una pena tengo yo/que a nadie le importa/qué me importa de nadie/si a nadie le importo yo. No quiero humillaciones/no quiero compasión/solo, solo he nacido/solito quiero vivir/solo, solo he nacido/solito quiero morir”.

“Sucre ya no es conservadora”

Céspedes está concluyendo la carrera de Sociología, lo que se deja traslucir en la siguiente observación de su autoría: “La historia y pensamiento para quienes somos homosexuales, bisexuales, transexuales y transgéneros, son espacios adonde se comprueba cómo la heterosexualidad, entendida también desde el discurso y la praxis política, viene asumiendo poder sobre las relaciones humanas y sus instituciones; los metarrelatos, las filosofías y religiones en general también han coadyuvado para que aquello suceda. Historias como las de Antonio Pantoja, Antonio de Ita, Gerardo Rosas y Jaime del Río merecen ser restauradas en la larga historia que los consideró innombrables y merecedores de castigo. Es importante que se comprenda que estas historias, cuando las lee otro que es parte de la diversidad sexual, se identifica con ellas, procura ponerse en el zapato del juzgado y denunciado, se conmueve el alma porque se trata de historias de nuestros ancestros quewas y porque la angustia, como la tristeza, es un sentimiento tan humano que también tuvimos, o se tiene, por ser lo que uno es”.

En su criterio, a pesar de que en Sucre no hay un solo boliche gay, “lugares públicos de ligue ni cines porno con licencia de funcionamiento”, esta “ya no es una ciudad conservadora: la llegada de la televisión por cable a inicios de 1990, luego de la Internet en 1996 y de las redes sociales en 2000, están reconfigurando progresivamente las percepciones sobre la homosexualidad y la diversidad sexual, generando más bien un conflicto generacional fecundo y recreativo”.

Luego de mencionar hitos históricos presenciados por la Generación X (los nacidos entre 1960 y 1984), incluidos algunos que él considera importantes para la construcción de la personalidad de los homosexuales como, por ejemplo, “las primeras canciones de Pablito Ruiz en 1989, el legado musical y la muerte de Freddy Mercury en 1991, la serie televisiva británica Queer As Folk de 1999 o el programa de humor mexicano Desde Gayola”, cita la actualidad de la Generación Y (nacidos entre 1985 y 2000) o los Millenials que, en su criterio, “están cambiando su forma de convivir” con la homosexualidad y la diversidad sexual.

Así también, predice que “…llegará un momento, a partir de 2030, que se escribirán tesis, investigaciones historiográficas y hasta documentales críticos sobre este periodo que estamos viendo, sorprendidas las próximas generaciones por los absurdos y trogloditas discursos y movilizaciones que las generaciones que les precedieron tenían contra la diversidad sexual, contra el derecho a la identidad de género de transexuales y transgéneros, contra el derecho a contraer matrimonio entre personas del mismo sexo o sobre la falta de prevención del acoso escolar a estudiantes gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y transgéneros y contra la diversidad sexual.

Y sé que tarde o temprano, si no soy yo, serán otros ciudadanos de esta ciudad, de Sucre, los que contraigan matrimonio civil igualitario, que un ciudadano de la diversidad sexual llegue a ocupar un puesto de elección democrática, que ser homosexual sea tan común y ya no una gran noticia porque ya no venda, que muchas parejas del mismo sexo caminemos agarradas de la mano en el casco viejo de la ciudad y que el pensamiento con el que se fundó Sucre en 1538 será solo historia, crónica, anécdota y recuerdos”.

Una triste felicidad

Finalmente, Céspedes cita a Benedetti: “Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza”. Y sentencia: “Acá en el presente, frente a ustedes y con ustedes, al acabar esta jornada, nunca pensé que en la felicidad y orgullo de ser homosexual hubiera tanta tristeza. Y mientras digo esto, algún adolescente sufre en silencio porque tiene miedo de que si sus padres saben que es homosexual, lo botarán de su casa, y quizás ha pensado en escapar de esta ciudad o suicidarse cansando del acoso que sufre en su colegio. Por ese adolescente, por los de ahora y los que vendrán, es que soy un puto activista, un quewa rabioso, una mariposa nocturna y pintor de Arco Iris”.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Mexicanos marchan en contra y a favor del matrimonio gay

Miles de personas marcharon ayer en la Ciudad de México para oponerse al intento del presidente mexicano Enrique Peña Nieto de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Los organizadores del Frente Nacional por la Familia calcularon que al menos 215.000 personas participaron y, aunque ese número no se pudo comprobar de inmediato, ha sido claramente una de las marchas de protesta más grandes en México en años recientes, según el portal web 20minutos.com

Paralelamente, cientos de activistas gays, portando banderas multicolores, efectuaron también este sábado, en la misma zona, un mitin a favor de las bodas entre personas del mismo sexo. Para evitar enfrentamientos, el Gobierno mexicano dividió con vallas la avenida Reforma, a la altura de la rotonda del emblemático Ángel de la Independencia, rodeado de decenas de policías. Aunque la capital mexicana fue pionera en América Latina al reconocer la unión gay desde 2007 y su matrimonio en 2009, el matrimonio igualitario rige solo en siete estados.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Movimiento TLGB entrega proyecto de Ley Acuerdo de Vida en Familia

Miembros del movimiento de Diversidades Sexuales y Genéricas de Bolivia y la organización Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC)- Iguales ante la Ley; entregaron el Proyecto de Ley Acuerdo de Vida en Familia al Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, a quien solicitaron que desde su despacho pueda impulsar su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Los representantes de la población Transgénero, Transexual, Lesbiana, Gay y Bisexual (TLGB), expresaron su preocupación porque la propuesta legal hasta ahora no haya tenido ningún avance en su tratamiento, por lo que decidieron recurrir a la Defensoría del Pueblo.

El Defensor destacó que el documento presentado el 21 de septiembre de 2015 es un trabajo desarrollado por más de 800 líderes y lideresas del movimiento TLGB y está enmarcado en los artículos 13, 14 y 62 de la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley N° 045, Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la Disposición Quinta y otros Artículos de la Ley N° 603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar y los Decretos Supremos N° 1022, N° 0189 y N° 29851.

El Proyecto de Ley, acotó, también fue elaborado en base al cumplimiento de los instrumentos internacionales suscritos por el Estado boliviano en el marco de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA) que tienen como fin proteger los derechos humanos de la población de TLGB.

La propuesta presentada a las Presidencias de Senadores y Diputados y a la Brigadas Parlamentarias, reivindica una histórica demanda del reconocimiento del derecho que tienen las parejas del mismo sexo a formar una familia, además de proteger y regular sus derechos y obligaciones a través de la Institución Social Acuerdo de Vida en Familia en el Estado Boliviano.

Cuarta mujer ‘trans’ asume nueva identidad



Muriel Arteaga Justiniano (33) tramitó ayer en el Segip de Santa Cruz su nueva identidad de género, según la ley 807. “Estoy contenta porque soy la cuarta mujer transexual, y ya puedo ejercer ciudadanía plena y gozar de los derechos que gozan todos los bolivianos en esta nueva condición”, dijo Arteaga.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Transexual denuncia que Segip dilata trámite

Luego de la aprobación de la Ley Nacional de Identidad de Género, para el cambio de nombre en los documentos legales de las personas transexuales, en Tarija sólo una persona fue beneficiada, ya que este procedimiento quedó estancado en el Servicio General de Identificación Personal (Segip).

Así lo denunció Gilda Rachel Rojas Ordoñez, quien fue la primera persona que consiguió el cambio de identidad, no obstante sus cinco compañeras transexuales no corrieron con la misma suerte. Rojas aseguró que no sólo se dilatan los trámites, sino que sufren discriminación por parte de los funcionarios de esa institución.
“Tenemos dificultad con el tema del Segip, lamentablemente aquí hay un trato de discriminación debido a que no se está haciendo la entrega del carnet de identidad de las cinco compañeras transexuales que se encuentran en Tarija. Hay trámites retrasados, nosotros estábamos de acuerdo en esperar los cinco días calendario, pero ellos no están cumpliendo con el reglamento interno que tienen”, declaró.
Respecto al trato discriminatorio, Rojas aseguró que realizarán las denuncias respectivas a la institución de Derechos Humanos y a la Defensoría del Pueblo para hacer respetar sus derechos. Explicó que los funcionarios del Segip de la ciudad de Yacuiba no quieren ejecutar los trámites correspondientes para el cambio de identidad debido a que “no realizan ese tipo de cambios para los hombres”.
Razón por la cual, este sector se encuentra indignado pues la ley estableció un tiempo correspondiente para las instituciones puedan capacitarse respecto a la normativa y su alcance.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Alcaldesa de Roma celebra su primera boda gay

La nueva alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, celebró el  sábado la primera unión civil entre homosexuales en la capital italiana desde su legalización en mayo pasado.

 "Los veo muy emocionados, y con razón, para un momento importante: hoy nace una nueva pareja y una nueva familia”, declaró Virgina Raggi al recibir a Luca y Francesco en el Capitolio, el ayuntamiento de Roma. 

"Les deseo una vida intensa”, agregó procediendo a la lectura de los artículos del código civil previsto por esta nueva ley. Promovida por el gobierno, la ley no recibió sin embargo el respaldo del Movimiento Cinco Estrellas (M5S, el movimiento "anticasta” fundado por Beppe Grillo), al que pertenece Raggi. 

En Italia, el último gran país de Europa en tener un marco legal para las parejas del mismo sexo -por la fuerte oposición de la Iglesia Católica- la unión civil, distinta del matrimonio, establece una obligación de asistencia moral o material recíproca, el beneficio de una pensión de viudedad o de un permiso de residencia en caso de que uno de los cónyuges sea extranjero, el derecho de visita al hospital y la posibilidad de tomar el apellido del cónyuge.

 Contrariamente al proyecto inicial, la unión civil no prevé la adopción de los hijos naturales de los cónyuges. 

Unas semanas después de la adopción del texto, la Corte de Casación italiana validó sin embargo algunas adopciones de este tipo, acordadas por los jueces en nombre del interés superior de estos niños nacidos y criados en el seno de una pareja homosexual.

martes, 13 de septiembre de 2016

Taalin Abu Hana, compite por Israel en Miss Trans



Árabe, israelí, cristiana y transexual: Taalin Abu Hana, que encarna todo un cúmulo de identidades enfrentadas en Oriente Medio, viaja este martes a Barcelona para competir por el título Miss Trans Star 2016, el certamen de belleza trans más importante de Europa.

Por encima de todas esas contradicciones, se pasea con soltura desde unos tacones de vértigo por el estudio de costura y deja que le hagan los últimos arreglos al vestido que presentará al concurso, una delicada pieza de tela semitransparente con un bordado de decenas de estrellas de David que apenas cubre su cuerpo escultural.

No existe un conflicto identitario para esta joven de 22 años procedente de Nazaret, una ciudad con mayoría árabe cristiana del norte de Israel, país al que representará este fin de semana entre otras 28 candidatas de todo el mundo después de ganar en mayo la primera edición local de Miss Trans.

"Me encanta vivir en Israel porque acepta el cambio. Me siento una privilegiada. Tengo amigas del mundo árabe que no pueden cambiar, que tienen que mudarse a otros sitios para tener una vida como mujeres. Soy afortunada", asegura horas antes de salir hacia Barcelona, donde ya ha estado en dos ocasiones.

Pocos son los árabe-israelíes dispuestos a representar al país en algún ámbito y mucho menos a vestir la estrella de David, símbolo del judaísmo, pero ella asegura que lo hará con orgullo, porque este es el lugar donde ha logrado su mayor deseo: ser mujer.

Reconoce que todavía queda mucho por hacer en este país, en el que hay entre 2.000 y 2.500 mujeres transexuales, según la Oficina LGBT de Tel Aviv, la urbe más abierta para este colectivo en todo Oriente Medio y que poco tiene que ver con el resto de Israel y, en particular, con Jerusalén, feudo de tres religiones.

Su madre fue la única de su familia que le dio su apoyo incondicional, padre no acepta su elegida identidad y con sus hermanas mantiene una relación muy distante, pero las dificultades no desaniman a este espíritu combativo, que se ganó al jurado de Miss Trans Israel con un sentido discurso sobre la belleza de los seres humanos.

"Las transgénero queremos expresar nuestras ideas, nuestra vida.
Debemos elevar el mensaje, con más fuerza, para transformar la perspectiva de la sociedad (...) Cada uno tiene su mundo y podemos vivir a nuestra manera, sin molestar a los demás", pide, y revela sus aspiraciones en Barcelona.

"Gane quien gane, lo importante es que la vencedora trasmita un mensaje de paz y de honor. Que nos represente como a personas normales y no como gente que padece locura o algún trastorno", desea, y practica distintas poses ante el espejo observando la caída del sedoso velo sobre su piel morena.

hoy, además de la falta de igualdad entre las mujeres trans y las biológicas, a esta israelí le preocupa el riesgo de acabar en la prostitución, una lacra que arrastra el colectivo.

"Lamentablemente, en muchas ocasiones es la única profesión a la que se puede optar", uno de los motivos por los que puso en marcha la iniciativa de Miss Trans.

Abu Hana entiende que el concurso trans no va sólo de moda y hermosura, a pesar ritmo frenético en el que ha caído tras obtener su título israelí: acaba de aterrizar de la Semana de la Moda de Nueva York y ya hace las maletas para ir a Barcelona, donde tiene la sede la marca Desigual, que la ha contratado como su imagen.

"Este concurso me ha puesto en una posición en la que no me represento solo a mi misma, sino a toda la comunidad LGBT en todo el mundo. Quiero demostrar que somos como todos, que somos normales, que podemos trabajar", dice pasando de la sonrisa radiante a un gesto serio.


lunes, 12 de septiembre de 2016

Potosina Maya preside el colectivo TLGB de Boliv

La potosina Maya Alejandra Vasquez Vargas fue elegida ayer como presidenta del colectivo TLGB de Bolivia, en el congreso nacional desarrollado en la población cochabambina de Vinto.
Acompañan a Vasquez en la directiva, Zulma Mollo, vicepresidenta; Samuel, secretario general; Roberto Ticona, secretario de desarrollo humano; Luna Humerez, secretaria de Juventudes; Consuelo Torrico, secretaria del Adulto Mayor y David Aruquipa, en la comisión de Política.
Vasquez agradeció por el apoyo que recibió para ser la primera presidenta nacional del colectivo TLGB de Bolivia.
Anunció que trabajarán para concretar los avances que este sector de la sociedad ha logrado y destacó que está muy orgullosa de ser "una potosina de bien".

domingo, 11 de septiembre de 2016

Miles de personas protestan en ciudades de México contra matrimonio gay



Miles de fieles de distintas corrientes religiosas, como católicos, metodistas, adventistas y mormones, salieron a marchar este sábado en varias ciudades de México para protestar contra la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto de legalizar el matrimonio homosexual.

El Frente Nacional por la Familia, donde se congregan estas agrupaciones religiosas conservadoras, convocó las protestas en varias ciudades de los 31 estados, y prevé realizar una Gran Marcha Nacional el 24 de septiembre en Ciudad de México.

"Viva la familia a ejemplo de la Virgen María, el Niño Jesús y San José", decía una pancarta junto a una imagen de los santos en la manifestación que se celebró en Puebla, un estado del centro de México con fuerte presencia de católicos.

"Papá + Mamá = Familia Feliz", era otra de las consignas de esta manifestación, cuyos cerca de 3.000 participantes iban mayoritariamente vestidos de blanco y portando globos de color rosa y azul y blanco.

En mayo, Peña Nieto anunció una reforma constitucional para legalizar el matrimonio gay en todo el país, un mes después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que prohibirlo es inconstitucional.

Aunque la capital mexicana fue pionera en América Latina al aprobar uniones de personas del mismo sexo desde 2007 y su matrimonio en 2009, el matrimonio igualitario sólo es reconocido actualmente en tres estados. Este sábado, en Veracruz (este), unas 5.000 personas salieron a protestar y algunos de ellos se enfrentaron verbalmente con un grupo lésbico-gay que manifestaba por el respeto a las minorías, el estado laico e inclusión del matrimonio igualitario.

"Que el matrimonio natural sea el único reconocido" por ley, decía Rodolfo Galván, un vocero del Frente Nacional por la Familia, mientras que Scarlet González, una joven defensora de los derechos de los homosexuales, criticó que los religiosos calificaran a una persona gay de "drogadicto e ignorante".

En Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, varios miles de cristianos, adventistas, metodistas y otras denominaciones religiosas salieron a las calles.

El Frente Nacional por la Familia se opone fervientemente a que parejas homosexuales puedan adoptar niños y que en las escuelas se ejerza una educación sexual que incluya temas como la homosexualidad y transexualidad.

De su lado, organizaciones de defensa de los derechos de homosexuales han asegurado que la homofobia recrudeció en el país tras el anuncio de la iniciativa de Peña Nieto.

En lo que va de año, al menos 26 homosexuales han sido asesinadas en México por su orientación sexual, según la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, que contabilizó 44 crímenes en 2015 y 72 en 2014.

Joven abiertamente lesbiana va por el Miss USA

Erin O'Flaherty será la primera candidata abiertamente lesbiana que buscará coronarse como Miss Estados Unidos, que este año se celebrará en Atlantic City (este).

Aunque no consiga el título, la mujer de 23 años, que representa al estado de Misuri (centro), tiene asegurada la atención de los medios de comunicación durante la celebración del certamen. /GV

sábado, 10 de septiembre de 2016

Potosí participa en congreso del colectivo TLGB de Bolivia

Una delegación de 15 personas que son parte del Colectivo TLGB de Potosí participan en Cochabamba del Congreso Nacional del Colectivo TLGB de Bolivia.
Maya Vasquez, activista del colectivo, será la candidata a una de las carteras que serán disputadas en este congreso nacional.
Potosí tiene nueve votos, pero independientemente de los números, la cantidata potosina cuenta con la ventaja de ser conocida por su movilización en defensa de los intereses del colectivo durante muchos años. Así, la delegación espera lograr una cartera en la directiva.
El congreso se desarrolla hoy, 10, y mañana, 11 de septiembre, en la ciudad de Cochabamba en la casa se retiros y encuentros de Vinto.
La directiva que será electa en el congreso nacional representará al colectivo TLGB en el periodo 2016 - 2018.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Conoce a la candidata abiertamente lesbiana del Miss América



Erin O'Flaherty, Miss Missouri, no solo llama la atención por ser bella, sino también por ser la primera candidata abiertamente lesbiana que está en carrera para llevarse la corona del Miss América, este 11 de septiembre en Atlantic City.

"Miss América le ha dado voz a las mujeres de este país y este año le damos la bienvenida a la primera participante abiertamente gay. Estamos orgullosos de darle apoyo a cada una de las jóvenes mujeres que quieran entrar en nuestro programa nacional”, dijo Josh Randle, directora de operaciones de la organización Miss América a través de un comunicado.

Su historia

Erin es graduada de la Universidad de Florida Central. Tiene una boutique en Chesterfield y en junio pasado fue coronada como Mis Missouri. Su motivación para participar en certámenes de belleza fue su convicción de que los reinados eran plataformas ideales para poder llevar a cabo sus proyectos sociales y para inspirar a muchas niñas.

Recordemos que hasta ahora, todas las reinas que se habían declarado gays como Miss Kentucky 2011, Djuan Trent, o la española Patricia Yurena que concursó en Miss Universo en 2013, lo habían hecho unos años después de haber abandonado la corona.